La brasileña Petrobras informó que la producción de petróleo en los yacimientos del presal en las cuencas marítimas Santos y Campos tocó un nuevo récord el 11 de abril pasado, al alcanzar los 800 mil barriles de petróleo por día (bpd).
De ese volumen de producción, el 74 por ciento -590 mil bpd- correspondió a la parte de Petrobras y el resto a empresas asociadas en las diferentes áreas de producción de la capa del presal.
El nivel de producción se alcanzó apenas ocho años después del primer hallazgo de petróleo en el presal, en 2006, mientras que para que Petrobras alcanzara los 800 mil bpd en Brasil fueron necesarios 40 años y la perforación de 6.374 pozos.
En el presal, esa marca se obtuvo con apenas 39 pozos productores. Y de esas perforaciones, 20 se encuentran en la Cuenca de Santos y producen el 64 por ciento del total (511 mil barriles por día). Los 19 pozos restantes se encuentran en la Cuenca de Campos y aportan el 36 por ciento de la producción, unos 291 mil barriles de petróleo por día, según informó la compañía brasileña en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El 11 de abril, cuando se registró el récord de producción, se encontraban operables 11 sistemas de producción definitivos y un Sistema de Producción Anticipado en la capa del presal, de los cuales 7 de los sistemas produjeron exclusivamente petróleo de esa capa geológica.
El nivel de producción se alcanzó apenas ocho años después del primer hallazgo de petróleo en el presal, en 2006, mientras que para que Petrobras alcanzara los 800 mil bpd en Brasil fueron necesarios 40 años y la perforación de 6.374 pozos.
En el presal, esa marca se obtuvo con apenas 39 pozos productores. Y de esas perforaciones, 20 se encuentran en la Cuenca de Santos y producen el 64 por ciento del total (511 mil barriles por día). Los 19 pozos restantes se encuentran en la Cuenca de Campos y aportan el 36 por ciento de la producción, unos 291 mil barriles de petróleo por día, según informó la compañía brasileña en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El 11 de abril, cuando se registró el récord de producción, se encontraban operables 11 sistemas de producción definitivos y un Sistema de Producción Anticipado en la capa del presal, de los cuales 7 de los sistemas produjeron exclusivamente petróleo de esa capa geológica.