https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Arabia Saudita dejaría de lado los combustibles fósiles



Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, podría eliminar el uso de combustibles fósiles para mediados de este siglo, aseguró Ali al-Naimi, ministro del petróleo del reino.
Se trata de una confesión impactante por parte de una nación cuya riqueza, poder y enorme influencia global se deben a sus vastas reservas de petróleo crudo.
Naimi, cuyos comentarios sobre el suministro de petróleo suelen afectar los mercados, señaló en una conferencia en París sobre negocios y cambio climático: "En Arabia Saudita, reconocemos que con el tiempo, uno de estos días, no vamos a necesitar combustibles fósiles. No sé cuándo, en 2040, 2050 o después".
Por esa razón, dijo, el reino planea convertirse en una "potencia mundial en energía solar y eólica" y podría comenzar a exportar electricidad en lugar de combustibles fósiles en los próximos años.
Muchos en la industria energética podrían considerar demasiado ambicioso su objetivo de la eliminación para el año 2040. Arabia Saudita es el mayor consumidor de petróleo en el Medio Oriente, y más del 25% de su producción total de crudo –más de 10 millones de barriles– al día se utiliza en el país.
Un informe de Citigroup del año 2012 planteaba que si la demanda de petróleo del reino seguía creciendo al ritmo actual, el país podría ser un importador neto de petróleo para el año 2030.
Pero aunque reconoció que algún día Arabia Saudita dejaría de usar petróleo, gas y carbón, Naimi dijo que los llamados a dejar la mayor parte de los combustibles fósiles conocidos en el suelo para evitar niveles peligrosos de cambio climático necesitan ser "postergados por un tiempo".
Al existir más de mil millones de personas en todo el mundo que aún carecen de acceso a la electricidad, habría una fuerte demanda de combustibles fósiles en los años venideros, dijo, y agregó que se necesita trabajar más para encontrar formas de quemar petróleo, carbón y gas sin liberar dióxido de carbono que contribuye al calentamiento.
Arabia Saudita, al igual que otros estados del Golfo que queman mucho petróleo a nivel doméstico, ha dicho durante mucho tiempo que planea utilizar más energía renovable. Funcionarios del reino declararon hace tres años que tenían planes para construir tantas plantas solares que serían capaces de exportar electricidad solar. Pero con la reciente caída del precio del petróleo se incrementaron las dudas sobre la suerte de dichos planes.
Naimi dijo que no creía que los bajos precios del crudo harían de la energía solar algo poco rentable. "Creo que la energía solar será aún más rentable que los combustibles fósiles", aseguró.
Los comentarios del ministro llegan en momentos en que París se prepara para ser sede de las conversaciones de la ONU en diciembre, donde cerca de 200 países deben acordar un pacto climático global.
Antes de esa reunión, los líderes de Alemania y Francia pidieron poner fin a las emisiones de carbono en este siglo.
Los líderes mundiales ya se pusieron para frenar las emisiones lo suficiente como para evitar que las temperaturas globales suban más de dos grados centígrados comparado con la época preindustrial.