https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Volvió a caer el consumo masivo en marzo

El consumo de productos masivos completó en marzo quince meses de retroceso consecutivo, acumulando en el primer trimestre del año un retroceso de 0,7 por ciento, según u relevamiento de la consultora CCR.
En ese sentido, en enero las ventas de artículos de alta demanda tuvieron una baja de 0,2 por ciento interanual, comportamiento que ampliaron a 0,4 por ciento en febrero y a 1,6 por ciento en marzo.
"La contracción de marzo es la más significativa en lo que va de 2015 ya que el consumo retrocede tanto en el canal de cadenas de supermercados como de autoservicios y negocios tradicionales", indicó José Ignacio Amodei, director de Trade Marketing de CCR, consultora que lleva a cabo el relevamiento sobre 143 categorías de artículos entre las que se encuentran alimentos secos envasados, fríos, congelados, bebidas con y sin alcohol, golosinas, productos de limpieza y cosmética y tocador.
Pero a diferencia de lo que ocurrió en los dos primeros meses del año, en marzo se registraron retrocesos en las ventas en el canal de supermercados, hipermercados, locales de cercanía, autoservicios y negocios tradicionales, entre otros.
En el canal moderno (hipermercados, supermercados y locales de cercanía) la contracción de las ventas fue de 0,7 por ciento. Pero de acuerdo a CCR, en los comercios de barrio, almacenes y autoservicios el consumo cayó 2,4 por ciento.
Amodei explicó que la diferencia en ventas se explica por las "políticas de seducción" aplicadas por los canales, entre las que destacó las implementadas por el canal moderno como el programa Precios Cuidados, las actividades promocionales y su difusión, la variedad de productos y su exhibición, y la multiplicidad de medios de pago.
Con eso, en el primer trimestre del año, el canal tradicional sufrió una baja del 2,6 por ciento, en el moderno el cierre fue positivo, con un alza de 1,5 por ciento, a pesar de la baja de marzo.

nosis