https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Legislatura porteña aprobó la Ley Contra la Discriminación

En la sesión de hoy, los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por los diputados Daniel Lipovetzky (PRO) y María Rachid (FpV) que busca luchar contra los diversos modos de discriminación. Durante la votación estuvo presente la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires convirtió en Ley el proyecto Contra la Discriminación, presentado por los legisladores María Rachid y Daniel Lipovetzky, presidenta y vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos. La iniciativa incorpora nuevas modalidades discriminatorias que no son tomadas por la Ley Nacional; y obliga al Estado a difundir la problemática de la discriminación y las respectivas sanciones a quien lleve a cabo el delito.

El ex Secretario de Inclusión y Derechos Humanos afirmó que “quienes trabajamos en el ámbito de los Derechos Humanos en la Ciudad de Buenos Aires, creemos que los mismos no son un “relato”, ni una cuestión susceptible de manipulación política. Por el contrario, deben conformar una política de Estado seria, en cuya elaboración deben participar todas las fuerzas políticas. Por ello, motivados por este espíritu, junto a la diputada María Rachid del FpV, y luego con los consensos de los legisladores del PRO Enzo Pagani y Gabriela Seijo, trabajamos en un proyecto de Ley Contra la Discriminación que tiende a establecer mecanismos idóneos para la lucha contra los diversos modos de discriminación que viven nuestros ciudadanos”.

Además, Lipovetzky se refirió al trabajo conjunto con la oposición: “creo que el consenso es una de las tareas más importantes que debemos llevar a cabo desde el Poder Legislativo. Los diputados tenemos la obligación de debatir las iniciativas con la finalidad de aportar a los ciudadanos las mejores herramientas legislativas para soluciones cuestiones y problemas que se plantean diariamente”.


Para finalizar, Lipovetzky precisó que “la iniciativa aprobada no es sólo una Ley pionera en su género a nivel local, sino que va muchas más allá que la Ley Nacional vigente.. El proyecto tiene como fin dar cabal cumplimiento a la garantía constitucional de la igualdad, y resulta mucho más amplio que la Ley nacional 23.592 en cuanto a que contempla categorías que la misma había omitido. Además, se legislan procedimientos para hacer cesar y reparar rápidamente los actos discriminatorios”.