https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En el mercado especulan con cambios en el dólar ahorro

Los rumores se hicieron fuertes después del cierre del mercado cambiario, por lo cual no llegaron a impactar en las operaciones del día. Y lo que dicen es que habrá modificaciones en el “dólar ahorro”.
Los cambios con los que especulan en el mercado -por ahora sin ningún tipo de confirmación ni desmentida oficial- no son de la fórmula sino de los topes.
Hoy, al menos en teoría, la AFIP autoriza a comprar dólares por hasta el 20% de los ingresos promedio declarados del último año, con un tope mensual de u$s 2.000.
El rumor indica que la fórmula –de la que la AFIP es sólo quien la implementa pero que depende de una decisión del Gobierno- se mantendría pero el límite mensual se reduciría a u$s 1.000.
Eso afectaría la posibilidad de ahorro en dólares de los sueldos más altos: para que la AFIP hoy autorice a alguien a comprar más de u$s 1.000 en un mes, sus ingresos declarados deberían superar los $ 44.000 mensuales. Esos ahorristas pasarían a tener un tope de u$s 1.000 por mes, más allá de que eso implique menos del 20% de sus ingresos; para los que hasta hoy podían comprar u$s 1.000 o menos, no habría cambios.
En lo que lleva de vigencia el “dólar ahorro”, desde enero del 2014, se hicieron poco más de siete millones de operaciones por un total de u$s 4.572,5 millones, lo que da un promedio de u$s 653 por operación.