Sin
embargo, al momento de proyectar, el 48% de los encuestados se
imagina, a corto plazo, trabajando en su país en algún empleo
relacionado con sus estudios.
- Los datos se desprenden del III sondeo que realiza la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com en el año, cuya temática fue movilidad internacional.
- Participaron 8.664 personas de 10 países de Iberoamérica.
Afuera
hay más trabajo, pero los pronósticos indican que nos quedaremos en
el mercado local. La conclusión se extrae del análisis de los datos
que arrojó el III
sondeo que la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com
(http://www.trabajando.cl/comunidad-laboral)
realiza durante el año en Iberoamérica, cuya temática fue
movilidad internacional.
Participaron
8.664 personas de 10 países de Iberoamérica: Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico,
Uruguay. Solo la muestra nacional fue de 1.525
personas.
De allí se conoció que el 45% de los
iberoamericanos que participaron en el sondeo considera que hay más
posibilidades laborales fuera de su país de origen. En Argentina, el
36% opina lo mismo pero la mayoría (40%) dice que fuera y dentro del
país, las oportunidades son iguales.
En el caso de poder elegir dónde trabajar, el 47%
de los encuestados sostuvo que trabajaría en Europa, seguido por un
20% que prefiere América del Norte y 17% América del Sur. Para los
argentinos, el foco está en Europa (44%), luego lo sigue América
del Sur (19%) y cierra América del Norte (18%). Entre los
porcentajes menores aparecen Centroamérica (8%), Oceanía (6%) y
Asia (2%), entre otros.
Según los iberoamericanos, los cinco países de
preferencia para trabajar son:
1. España 2. Estados Unidos 3. Italia 4. Francia
5. Reino Unido
Por último, el 48% de los encuestados se
proyecta, a corto plazo, trabajando en su país en algo relacionado
con sus estudios; 19% fuera de su país en algo relacionado con sus
estudios; 18% en su país de origen sobre algo no relacionado con sus
estudios. Para los argentinos, el factor nacional es más fuerte: el
52% se ve en el país trabajando en algún empleo relacionado con sus
estudios o (22%) en algo que no esté relacionado con sus estudios.
Luego lo sigue el 16% que se ve fuera del país vinculado en algo
relacionado con sus estudios.
“Si bien el panorama iberoamericano consultado
en la encuesta muestra un consenso sobre la existencia de una mayor
fuente de empleo en el exterior, existen indicadores internacionales
que muestran una realidad complicada en todo el mundo, dejando de
lado algunas excepciones”, analiza Bertie Benegas Lynch, gerente
general de Universia Argentina. Luego, agrega: “El conocimiento de
esta situación, sumado a la posibilidad de desarrollo profesional
local, entre otros factores no abordados en el sondeo, llevan a que,
por lo menos en el corto plazo, una posición segura sea mantenerse
inserto en el mercado laboral local en algún empleo relacionado con
los estudios”.
Por su parte, Álvaro Vargas, representante de
Trabajando.com Argentina, señala que “son muchas las razones que
pueden llevarnos a buscar un nuevo desafío laboral fuera del país;
sin embargo, antes de concretar el cambio es necesario analizar los
pro y los contra de esta medida. Cabe preguntarse, por ejemplo, qué
ofrece la empresa en términos de ambiente laboral, desarrollo
profesional, salario, horarios, entre otros aspectos. Tomar la
decisión correcta teniendo claro por qué se está haciendo, es
fundamental para no cometer fallas que puedan hacer que nos
arrepintamos. Permanecer en un trabajo o cambiarse a uno nuevo es
mucho más que un mejor salario o nuevas responsabilidades, tiene que
ver con el desarrollo de carrera y las expectativas profesionales
futuras”.
Sobre la Comunidad Laboral
Universia-Trabajando.com:
La
Comunidad Laboral Universia – Trabajando.com, líder iberoamericano
en gestión de empleo para jóvenes, ha publicado en 2014 más de 2,8
millones de ofertas de empleo de 97.176 empresas, a las que se
inscribieron 16,4 millones de personas. Universia y Trabajando.com
cuenta con 13,6 millones de CV en base de datos.
Trabajando.com nace el año 1.999 como el primer portal de
empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene
presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España,
Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México)
convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad
laboral formada por una amplia red de sitios asociados entre los que
se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de
comercio, asociaciones empresariales y municipios; entre otros.
Universia
es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de
profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países
de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos
Académicos y Servicios Universitarios.
Universia es un proyecto de referencia internacional en
Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.
Más información: http://www.trabajando.cl/comunidad-laboral