Fuertes caídas en las bolsas europeas en la primera jornada de la semana, en una sesión con pocas referencias macroeconómicas de importancia y en la que el mal comportamiento del DAX alemán, sobre todo de las exportadoras tras la subida del euro de los últimos días, ha pesado sobre los selectivos del viejo continente. Mejor evolución en los índices periféricos.
Varios han sido los factores que han tenido especial importancia hoy:
- Datos macroeconómicos: Lo más destacado las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU., confianza consumidora euro zona en marzo. En ambos casos peor que las previsiones, pero que no tuvieron efecto en el mercado.
- Comparecencia del presidente del BCE Mario Draghi en el parlamente europeo. Lo más destacado de sus declaraciones:
* Los últimos datos muestran una mejora en el ritmo de crecimiento
* Espera que la inflación se mantenga baja o negativa a corto plazo
* Comenzarán a aumentar a final de año
* Está condicionada al cumplimiento total del QE
* También mejora el acceso al crédito, con aumento progresivo de la demanda de crédito
* Todo esto llevará a un aumento del crecimiento potencial
* El ECB no es consciente de que no haya suficiente deuda para comprar
* Se pueden utilizar medidas adicionales para mejorar el capital y la liquidez de la banca
* El ECB valorará la situación de la inflación de forma holística (en conjunto)
* Los riesgos para la estabilidad financiera en la zona están controlados
* El ECB podría limitar la exposición o incrementar el capital a determinados activos
* Es importante que se hagan progresos en Grecia para recuperar el dialogo con las Instituciones
Ninguna sorpresa en estas declaraciones. El mercado se lo tomó de manera neutral.
- Reunión Merkel y Tsipras: El primer ministro griego y la canciller alemana se reúnen hoy en Berlín. Aunque el motivo oficial para dicho encuentro es la mejora de las relaciones bilaterales entre ambos países, así como afrontar los temas más importantes para Europa y Grecia sin la presión de unas negociaciones, los analistas especializados creen que este encuentro se produce por la premura griega por conseguir liquidez ante el riesgo de que se queden sin suficiente para afrontar los próximos pagos.
Como señala Link Análisis los inversores tendrán que estar muy alerta de lo que surja de las negociaciones entre Grecia y sus socios y/o acreedores. De la mini cumbre celebrada la semana pasada, en la que participaron, entre otros, el primer ministro griego, Tsipras, la canciller alemana, Merkel, el presidente francés, Hollande, el presidente del BCE, Draghi, el presidente de la Comisión Europea, Juncker, y el del Eurogrupo, Dijsselbloem, pocas conclusiones podemos sacar a pesar de la positiva reacción a la misma de los mercados, ya que el viernes las versiones dadas por Merkel y Tsipras fueron totalmente opuestas, lo que muestra que las posturas siguen distantes diga lo que diga el Gobierno de Grecia.
En este sentido, señalar que cada día que pase sin un acuerdo definitivo abre las puertas a una posible salida de Grecia de la Zona Euro ya que el país tiene liquidez para unas semanas y, si no presenta pronto un plan de actuación cumpliendo así con los compromisos adquiridos en la reunión del Eurogrupo del pasado 20 de febrero, puede terminar suspendiendo pagos.
Es por ello que hoy la reunión que mantendrán en Alemania Merkel y Tsipras se nos antoja fundamental para el devenir de esta crisis. Lo que salga de la misma va a tener un impacto directo en el euro y en los mercados financieros de la Zona Euro, por lo que habrá que estar muy atentos a lo que sobre la misma vayan publicando las agencias de noticias.
En suma, estos tres factores son los que han centrado el interés inversor, aunque su comportamiento ha sido bastante tenue, limitándose a recoger beneficios tras las fuertes subidas de las últimas semanas.
En este escenario el Eurostoxx 50 finalmente cae un 0,83% a 3.695 puntos. El Ibex 35 sube un 0,29% a 11.452 puntos. Buen comportamiento del sector bancario que ha sido el principal impulsor del selectivo general.
- Datos macroeconómicos: Lo más destacado las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU., confianza consumidora euro zona en marzo. En ambos casos peor que las previsiones, pero que no tuvieron efecto en el mercado.
- Comparecencia del presidente del BCE Mario Draghi en el parlamente europeo. Lo más destacado de sus declaraciones:
* Los últimos datos muestran una mejora en el ritmo de crecimiento
* Espera que la inflación se mantenga baja o negativa a corto plazo
* Comenzarán a aumentar a final de año
* Está condicionada al cumplimiento total del QE
* También mejora el acceso al crédito, con aumento progresivo de la demanda de crédito
* Todo esto llevará a un aumento del crecimiento potencial
* El ECB no es consciente de que no haya suficiente deuda para comprar
* Se pueden utilizar medidas adicionales para mejorar el capital y la liquidez de la banca
* El ECB valorará la situación de la inflación de forma holística (en conjunto)
* Los riesgos para la estabilidad financiera en la zona están controlados
* El ECB podría limitar la exposición o incrementar el capital a determinados activos
* Es importante que se hagan progresos en Grecia para recuperar el dialogo con las Instituciones
Ninguna sorpresa en estas declaraciones. El mercado se lo tomó de manera neutral.
- Reunión Merkel y Tsipras: El primer ministro griego y la canciller alemana se reúnen hoy en Berlín. Aunque el motivo oficial para dicho encuentro es la mejora de las relaciones bilaterales entre ambos países, así como afrontar los temas más importantes para Europa y Grecia sin la presión de unas negociaciones, los analistas especializados creen que este encuentro se produce por la premura griega por conseguir liquidez ante el riesgo de que se queden sin suficiente para afrontar los próximos pagos.
Como señala Link Análisis los inversores tendrán que estar muy alerta de lo que surja de las negociaciones entre Grecia y sus socios y/o acreedores. De la mini cumbre celebrada la semana pasada, en la que participaron, entre otros, el primer ministro griego, Tsipras, la canciller alemana, Merkel, el presidente francés, Hollande, el presidente del BCE, Draghi, el presidente de la Comisión Europea, Juncker, y el del Eurogrupo, Dijsselbloem, pocas conclusiones podemos sacar a pesar de la positiva reacción a la misma de los mercados, ya que el viernes las versiones dadas por Merkel y Tsipras fueron totalmente opuestas, lo que muestra que las posturas siguen distantes diga lo que diga el Gobierno de Grecia.
En este sentido, señalar que cada día que pase sin un acuerdo definitivo abre las puertas a una posible salida de Grecia de la Zona Euro ya que el país tiene liquidez para unas semanas y, si no presenta pronto un plan de actuación cumpliendo así con los compromisos adquiridos en la reunión del Eurogrupo del pasado 20 de febrero, puede terminar suspendiendo pagos.
Es por ello que hoy la reunión que mantendrán en Alemania Merkel y Tsipras se nos antoja fundamental para el devenir de esta crisis. Lo que salga de la misma va a tener un impacto directo en el euro y en los mercados financieros de la Zona Euro, por lo que habrá que estar muy atentos a lo que sobre la misma vayan publicando las agencias de noticias.
En suma, estos tres factores son los que han centrado el interés inversor, aunque su comportamiento ha sido bastante tenue, limitándose a recoger beneficios tras las fuertes subidas de las últimas semanas.
En este escenario el Eurostoxx 50 finalmente cae un 0,83% a 3.695 puntos. El Ibex 35 sube un 0,29% a 11.452 puntos. Buen comportamiento del sector bancario que ha sido el principal impulsor del selectivo general.