https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno impulsa un novedoso pagaré bursátil para que se financien las Pyme

La ministra de Industria Debora Giorgi adelantó este martes que el Gobierno quiere darle un fuerte impulso a las pequeñas y medianas empresas (Pumes) en el último año del mandato de Cristina Kirchner. La funcionaria anunció el envío al Congreso de cuatro proyectos de ley para su aprobación. Estas iniciativas fueron anunciadas en el discurso del domingo pasado por la propia Presidente.
Giorgi manifestó que "uno de los proyectos es el relanzamiento del pagaré bursátil que hasta ahora no funcionó para que compita con el descuento de cheques y la emisión de obligaciones negociables. Y también enviamos el proyecto de Ley de Parques Industriales, el proyecto de modificación de la Ley de Modelo de Diseños Industriales y el proyecto de Ley Nacional de Diseño para mejorar la productividad de las Pymes. La ministra agregó que se buscará diferenciar los bienes que se producen en el país de los del exterior para "darle mayor protección al modelo y diseño industrial, y defender la patente argentina de nuestros empresarios e industrias".
En lo que respecta al pagaré bursátil, Giorgi manifestó que "se trata de un instrumento financiero novedoso ya que está contemplado en el 'inciso K' y esto significa que lo podrán comprar las empresas aseguradoras y los fondos comunes de inversión. Es para que el mercado bursátil agilice el financiamiento de la empresa y el capital de trabajo". La ministra aclaró que así las Pymes podrán buscar en la Bolsa de Comercio financiamiento barato y ágil y por ese motivo, laComisión Nacional de Valores (CNV) trabaja para que las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) sirvan para respaldar a las compañías que no tengan los avales suficientes como sujeto de crédito.
La ministra dijo que "este pagaré bursátil fue anunciado en otras oportunidades, pero los plazos y tasas (que son regulados por la CNV), no generaron un movimiento dinámico. Los datos que tenemos nos indican que el año pasado solo hubo compraventa de tres pagarés. Sin embargo, a diferencia de los cheques de pago diferido, éstos tendrán un monto mayor, de entre 6 y 7 millones de pesos por emisión, a un plazo más largo, de 36 a 60 meses, y serán amortizables en cuotas, en lugar de hacer un solo pago al final", explicó Giorgi.
EL GOBIERNO BUSCA MEJOR FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES CUANDO CAE LA PRODUCCIÓN FABRIL
Entre las principales características de este nuevo pagare bursátil que se lanzará de aquí a unos tres meses en que esté aprobada la ley se destacan:
1) Que no requerirá de autorización previa a su emisión como ocurrió con el viejo pagare
2) Podrá ser computado como dentro de las inversiones contempladas en el inciso K, por lo tanto podrá ser comprado por inversores institucionales como compañías aseguradoras y Fondos Comunes de Inversión
3) Su emisión será simple y sencilla ya que se aplicará una metodología similar a la del cheque de pago diferido y a una tasa estimada del 28% anual
4) Será para financiar inversiones de capital y trabajo
5) Se podrán emitir pagares amortizables en varias cuotas a diferencia del actual pagaré que se paga al final del período de finalización del plazo, en cambio este amortiza en forma anual. Si fuera a cinco años se paga cada año su amortización
6) Permitirá a las Pymes financiarse a mediano plazo y competirá con las tasas y los plazos de un cheque de pago diferido y de una obligación negociable
7) Podrá ser emitido por Pymes que presenten dificultades en el sistema bancario que por ejemplo tengan dificultades para emitir cheques.
Al final de la reunión celebrada con periodistas en el Palacio de Hacienda, Giorgi puntualizó que se trata de una propuesta de operativización para mejorar su negociación en el mercado bursátil con la que el Gobierno busca mejorar las condiciones financieras y de capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas en un momento de caída de la producción fabril. "Es el rubro que más nos preocupa por el futuro de nuestro vecino Brasil", indicó.
También adelantó que se profundizará la creación de parques industriales, que suman 371 en todo el territorio. Se procurará darle rango de ley al decreto que creó el programa nacional para el desarrollo de estos espacios. Giorgi manifestó que "se trata de cuatro proyecto de ley que buscan, por un lado, brindarle financiamiento a las Pymes a través de una mejor utilización del pagaré bursátil, garantizar por ley un ámbito de desarrollo como son los Parques Industriales, y fomentar el diseño industrial, y proteger estas creaciones".

infobae