https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno alista proyectos de promoción de la industria

Débora Giorgi, ministra de Industria, adelantó que en los próximos días llegarán al Congreso los proyectos para promover el crecimiento industrial que anunció la presidenta Cristina Fernández durante la apertura del período de sesiones ordinarias.
Uno de los proyectos buscará regular y promover la instalación de parques industriales: creará el Programa Nacional de Parque Industriales (Pronapi) y el Consejo Federal de Parque Industriales, que estará integrado por representantes de las provincias. También incluirá a los parque cooperativos como beneficiarios de los Aportes No Reembolsables (ANR) con los que el Gobierno promueve la instalación de industrias. Al mismo tiempo, la iniciativa fijará los requisitos que los parques tendrán que cumplir para acceder a beneficios fiscales.
Según un informe de la cartera de Industria, los parques pasaron de 80 en 2003 hasta 371 en la actualidad, y en ese crecimiento, los ANR jugaron un papel fundamental: desde 2011 se destinan a ese incentivo unos 88 millones de pesos. Para Giorgi, la instalación de Parque Industriales es "una herramienta importante para la federalización de la industria".
Otra de las iniciativas contempla habilitar la devolución en cuotas del capital del "pagaré bursátil". Hasta ahora el repago se concreta al vencimiento del título, lo que aumenta el costo financiero para la empresa que lo emite.
Ese instrumento les permitirá a las PyMes financiarse a mediano plazo, 24 meses. Con eso, las industrian tendrán todos los plazos de financiamiento cubiertos: para el corto plazo podrán seguir empleando los cheques de pago diferido, a mediano plazo los pagarés bursátiles y a 36 meses, las Obligaciones Negociables.
El proyecto oficial contempla que el pagaré bursátil compute para el "inciso k", que es el que obliga a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) a destinar parte de las inversiones del Fondo de Garantía a empresas que inviertan en la economía real.
Por otro lado, el proyecto que modifica la ley de modelos y diseños industriales prevé permitir que se difunda la innovación por un período de seis meses antes de ser registrada. También actualiza la multa por copiar diseños registrados y cambia la forma de presentar el pedido de registro de un diseño. En ese sentido, la descripción escrita pasará a ser opcional y se podrán incluir fotografías.
Otra de las iniciativas propondrá convertir en ley el Plan Nacional de Diseño, que contemplaría la capacitación de PyMes en la generación de estrategias comerciales, de diseño, y la creación de un Consejo Federal de Diseño y Desarrollo Productivo. En ese sentido, Giorgi explicó que "se trata de acercar el diseñador a la PyMe, para poner en valor ese activo intangible".

nosis