Uno de los varios mensajes de parte de la sociedad a la Presidente de la Nación el #18F consistió en el reclamo contra la impunidad que se sospecha quiere instalar la Administración Cristina para o cerrar causas judiciales en contra de sus integrantes o impedir que se abran otras. Es un tema que lleva directamente a la cuestión de la falta de transparencia y la corrupción que ha ocurrido durante la mal llamada Década Ganada. En Urgente24 Radio se debatió la agenda que viene y del diálogo participaron las periodistas Débora Plager y Silvia Mercado, quienes incorporaron a esa agenda lo geopolítico: tanto la preferencia por China, Rusia, Irán y Venezuela como la confrontación con USA e Israel, que inevitablemente tendrá consecuencias en la etapa final del kirchnerismo en el poder. Mal que le pese al mundillo K, USA sigue un país con enorme presencia en la Argentina, e Israel está presente a través de una multitudinaria colectividad judía argentina.
En el centro, Cristina Fernández de Kirchner, cuestionada por Débora Plager (izq.) y Silvia Mercado (der.)
(Urgente 24). La agenda de los 50 primeros días de 2015 fue colmada por las denuncias del fiscal especial Alberto Nisman (acusó a la Presidente la Nación por obstrucción de la investigación del atentado contra la sede de la AMIA), el fallecimiento del funcionario y las repercusiones -entre ellas, la movilización popular del #18F- por una muerte que aún hoy día se ignora si fue suicidio o asesinato.
Luego de la extraordinaria participación de cientos de miles de ciudadanos que desafiaron la inclemencia meteorológica y participaron de la Marcha del Silencio por verdad, justicia y seguridad, y contra la impunidad, se conoció el jueves 19/02, día del cumpleaños de Cristina Fernández de Kirchner, el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou, y la permanencia del juez federal Claudio Bonadío en la causa Hotesur, que compromete a la familia Kirchner por supuestas irregularidades financieras.
Las periodistas Débora Plager y Silvia Mercado, participaron de un interesante diálogo en el programa Urgente24 Radio que se emite por Concepto FM 95.5.
Débora Plager sostuvo: “Esta creciente judicialización de la situación de los funcionarios del gobierno va a acompañarlos hasta el final. Y cabe esperar diligencias más complicadas y explosivas porque porque la Presidenta de la Nación puede ser la imputada”.
Silvia Mercado habló de la actitud del kirchnerismo gobernante frente a la marcha del #18F: “Este gobierno llegó a intentar instalar la pavada que habría francotiradores durante la movilización... Ya no sabían que hacer para que la gente no participara. Tuvieron hasta el apoyo de la lluvia pero así fue la movilización bajo lluvia más importante en la historia argentina”.
Plager afirmó: “Si Boudou no renunció hasta ahora, es porque tiene el respaldo de Cristina Kirchner”.
Mercado agregó: “Hace rato él debería haber pedido licencia. Parece que la razonabilidad no es lo que domina en este gobierno”.
Aquí parte del diálogo con Plager y Mercado:
Edgar Mainhard: -Impresionante la movilización popular del “18F”, y al día siguiente se confirma lo anticipado por varios investigadores de opinión pública (Celia Kleiman, Sergio Berensztein Jorge Giacobbe), que la agenda siguiente es la cuestión de la corrupción, tanto por el tema Hotesur -(Claudio) Bonadío seguirá al frente de la causa- o el caso (Amado) Boudou. Débora Plager, ¿y ahora qué?
Débora Plager: -Me parece que esta creciente judicialización para los funcionarios del gobierno va a terminar de cuajar con el próximo gobierno, sobre todo una investigación más importante porque tiene como imputada a la Presidenta de la Nación, que es la que llevaba adelante el fiscal (Alberto) Nisman, hoy en manos de (Gerardo) Pollicita y el juez (Daniel) Rafecas.
EM: -Silvia Mercado, acerca de Boudou: ¿Lo mejor para la continuidad institucional es que él continúe en funciones o, finalmente, ha llegado el momento que pida licencia?
Silvia Mercado: -Hace rato que él debería haber pedido licencia. Parece que la razonabilidad no es lo que domina en este gobierno. Él le ha dicho a muchos de sus conocidos que no lo hace porque dejaría sin protección a Cristina Fernández de Kirchner. Él dice que sigue como un gesto de militancia. Que sabe que su vida política está terminada. Realmente la situación para él es muy complicada.
EM: -Débora, ¿cuál es la agenda post Nisman…?
DP: -2 temas, por un lado, en relación a lo que decía recién Silvia, si Boudou no renunció hasta ahora, es porque tiene el respaldo de Cristina Kirchner. Quien no quiere permitir un precedente si Boudou renuncia, es Cristina, pero ella también está imputada. Hay una Presidenta, un canciller, un Jefe de Gabinete, un ministro de Salud, todos imputados. Un frente abierto que se viene es la agenda internacional porque reinaurando la central Atucha 2, la Presidenta marcó 2 ejes muy claros de su gestión en materia de política exterior, que será, la confrontación con USA -una vez más- e Israel. También expresó que la Argentina estaba en condición de enriquecer uranio para poder exportarlo.
EM: -Silvia, ¿cómo ves la agenda?, ¿creés que el caso Nisman se terminó el 18F o va a seguir a partir de que la testigo, Natalia Fernández, ratificó ante la fiscal, Viviana Fein, todo lo dicho a la prensa?
SM: -Creo que va a continuar y te agrego sobre el tema Nisman, que en el día de hoy (jueves 19F), autoridades de la DAIA se reunieron con la Antidifamation League, en New York, con la idea de que se inicie en EEUU, a través de organizaciones amigas de la DAIA, un proceso de apertura de todos los archivos de ese país sobre el caso AMIA, con lo cual se va a reactivar toda la investigación. Además, también estoy de acuerdo con lo que dijo Débora con el tema del uranio. Argentina estaba como descolgada del mundo, en un aislamiento absoluto, pero la denuncia de Nisman, luego su muerte y finalmente la ratificación de su denuncia, ha reinstalado a la Argentina en el ámbito internacional del peor modo.
EM: -Débora, la Cámara Federal respaldó al juez Bonadío para que avance en la causa de Hotesur, ¿creés que pasará algo? ¿Qué pasará con Máximo Kirchner? ¿Cuál sería la reacción de La Cámpora? ¿Persistirá en su denuncia de un 'golpe blando' en marcha?
DP: -El tema de agenda impuesto es el de la corrupción. Si lo llaman a Máximo Kirchner por el caso de Hotesur no debería ser leído como un acto destituyente como tampoco es un acto destituyente cuando desprocesan a algún funcionario acusado de corrupción...
EM: -Silvia, precisamente, mucho se afirmó que quienes participaban en la marcha, o eran destituyentes o eran funcionales a los destituyentes, vos que participaste de la marcha, ¿te sentiste una golpista?
SM: -Obviamente que no. Este gobierno ya no sabía más qué pavada inventar e incluso se llegó a instalar en Twitter que habría francotiradores... Cualquier mentira para que la gente no fuera a la marcha.
Claudio Chiaruttini: -Hoy Aníbal Fernández, ratificó la posición del gobierno, minimizando la marcha, diciendo que la de (Juan Carlos) Blumberg fue mucho más importante y dijo que fue una marcha opositora….
SM: -De todos modos, observé un cambio leve. Muchos tuiteros (por llamarlos de alguna manera) que me tienen de punto, no me han dicho nada esta vez. Aunque no quiere decir que quizás más adelante lo hagan con más fuerza pero creo que recibieron el golpe, no lo esperaban. Han hecho cualquier cosa para que no fuera la cantidad de gente que fue. Mucha gente tenía miedo de ir pero ni la lluvia impidió que vayan. Fue la movilización bajo la lluvia más importante de la Argentina.
DP: -La discusión numérica que se ha desatado (400.000 o 40.000) me parece totalmente irrelevante. Creo que el gobierno, sí ha bajado un poco el tono pero utilizan otras voces como la de (Hebe) Bonafini, quien dijo que la marcha no tenía sentido porque no se podía homenajear a un fiscal como Nisman a quien se debió investigarlo por las irregularidades de sus años de trabajo en la UFI-AMIA. O que la marcha estaba llena de viejos porque parece que los jóvenes están en otro lado, por La Cámpora. O una serie de barbaridades que hoy reinan en el espíritu del gobierno. Creo que el espíritu de confrontación de los K permanece y sólo están buscando un escenario más propicio para embestir. Esto no ha terminado, ni mucho menos.