El diario británico The Guardian publicó hoy un extenso artículo en el que describe parte de la trama y sus protagonistas de la Secretaría de Inteligencia argentina que ayer la presidenta Cristina Kirchner anunció que intentará disolver, tras la muerte del fiscal Alberto Nisman.
El artículo remite a la creación de la unidad como “División Informaciones” bajo el mando del ex presidente Juan Domingo Perón en 1946, y cuya primera tarea fue “organizar el traspaso de criminales nazis de la posguerra a Argentina, algunos de los cuales luego pasaron a servir en la agencia de inteligencia de Perón”.
“Desde entonces, el servicio cambió de nombre varias veces. Pero bajo la era de Cristina Kirchner se alega que el servicio secreto de Argentina aplicó el espionaje interno a una escala similar a la que ocurrió en Europa del Este antes de la caída del muro de Berlín”, destaca el diario en su artículo “La historia sombría de la Secretaría de Inteligencia en la Argentina”.
A continuación, la nota periodística explica la conexión entre el fiscal Nisman y el espía Antonio “Jaime” Stiuso que lo describe como “una figura enigmática que por años dirigió una gran red de espionaje que lo llevó a convertirse en el hombre más temido en Argentina”. Y resalta que “pese a que se conocen pocos detalles sobre este hombre, se sabe que es un experto en comunicaciones de 61 años, quien se unió al servicio en 1972, a los 18 años. Tiene tres hijas, que se informes, recientemente Stiuso pidió protección de seguridad para ellas, y que es un hombre encantador”.
“Se alega que el poder de Stiuso creció de manera exponencial, gracias a los amplios servicios de escuchas telefónicas sobre los opositores políticos al Gobierno”, que se trataron de encargos de los Kirchner.
“Pero en octubre pasado, cuando Cristina se enteró a través de la inteligencia militar que Nisman estaba preparando cargos en su contra por un presunto encubrimiento del papel de Irán en el atentado, se puso furiosa de que Stiuso no la había alertado”, dijo una fuente a The Guardian.
También el diario explica que el ex presidente Kirchner fue quien hizo la conexión entre Nisman y Stiuso hace 11 años, cuando Kirchner puso al fiscal como encargado de resolver el bombardeo de la AMIA en Buenos Aires. Según la fuente “los dos desarrollaron una relación de padre e hijo”.
Además de dar más detalles del accionar de Stiuso durante sus 18 años de servicio en los organismos de inteligencia, el diario afirma que el espía está en Estados Unidos. “Él me llamó desde los EE.UU. hace unos días”, dice la fuente. “Me dijo que estaba apenado por lo que estaba sucediendo en el servicio de inteligencia, sobre todo por el despido de sus 20 colaboradores más cercanos”.
Por último, el artículo menciona declaraciones del ex jefe de la Secretaría de Inteligencia Miguel Ángel Toma, quien opina que “la purga de los mejores expertos antiterroristas del servicio y el fracaso en los acuerdos con Irán ha dejado a Argentina abierta a otro bombardeo de estilo AMIA”.