https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El mercado apuesta a que el BCE aprobará una QE soberana el 22 de enero El Ibex 35 cierra con una subida del 1,72% a 9.966,0

Las acciones europeas avanzaron por segundo día consecutivo, gracias al impulso de los minoristas y unos datos que mostraron que la inflación del Reino Unido cayó al nivel más bajo en 15 años, algo que retrasa el ajuste de la política monetaria. Con el crudo por debajo de 45 dólares por barril, los analistas esperan que el Banco Central Europeo intensifique las medidas de estímulo para evitar la deflación.

El Ibex 35 cierra con una subida del 1,72% a 9.966,0 y el Euro Stoxx 50 avanza un 1,55% a 3.131,96.

"Los bancos centrales permanecen al mando de los mercados, mientras los inversores estén preocupados", señalaba un analista de la City londinense. "Un número bajo de inflación reduce las perspectivas de mayores tasas de interés."

Los minoristas lideraron las subidas dentro de los 19 sectores del Stoxx 600.

Metro ganó cerca del 6 por ciento. El operador alemán de grandes almacenes informó de un aumento de los ingresos ajustados en el primer trimestre, mientras todas las divisiones elevaron sus ventas en diciembre.

Las acciones griegas subieron por tercer día consecutivo, registrando el mejor comportamiento en Europa. El Índice ASE avanzó un 3,6 por ciento mientras el país se prepara para las elecciones generales el 25 de enero.

"Los precios del petróleo siguen siendo claves en los mercados y los inversores están sopesando cómo van a impactar la economía", comentaba un trader.

Los bonos del gobierno de la zona euro subieron, encabezados por los de España e Italia, en medio de especulaciones de que el riesgo de deflación en la región provocará que el Banco Central Europeo amplie las medidas de estímulo tan pronto como este mes.

Los rendimientos alemanes a 10 años caen ligeramente después de que Die Welt citara al miembro del consejo del BCE Benoit Coeure diciendo que la institución está lista para decidir sobre la compra de deuda soberana cuando los funcionarios se reúnan el 22 de enero.

El miembro del Consejo del Banco Central Europeo, Ewald Nowotnydijo que el BCE debería decidir sobre la QE más pronto que tarde y que las perspectivas de inflación están por debajo del objetivo. Añadió que una QE soberana es un instrumento tradicional del banco central.

La caída del petróleo y del cobre arrastró al Bloomberg Commodity Index a un mínimo de 12 años, frenando las expectativas de inflación. Holanda y Austria emitieron deuda a los rendimientos más bajos de su historia. Alemania e Italia también vendieron deuda y Eslovaquia y Portugal realizaron ventas a través de los bancos.

"El declive inexorable de los precios del petróleo está reforzando las presiones mundiales de deflación", comentaba un estratega de renta fija en Reino Unido. Eso "provocó nuevos descensos en los rendimientos del bund a 10 años en medio de las crecientes expectativas de alivio cuantitativo por parte del BCE".

El rendimiento del bono a 10 años de España cayó dos puntos básicos, o 0,02 puntos porcentuales, hasta el 1,62 por ciento. La tasa cayó al 1,492 por ciento el 2 de enero, el más bajo desde Bloomberg inició el seguimiento de los datos en 1993.

Algunos traders se mantuvieron cautelosos sobre el mercado italiano dada la inminente salida del presidente italiano, Giorgio Napolitano.

"Italia se encuentra todavía en una fase de recuperación económica muy frágil y el nuevo presidente tendrá que desempeñar un papel clave para mantener la actual coalición", comentaba un analista sénior de ActivTrades.

El euro cayó a un mínimo de nueve años ya que los funcionarios alimentaron las especulaciones de que el Banco Central Europeo iniciará la compra de bonos del gobierno tan pronto como la próxima semana para evitar la deflación.

"Teniendo en cuenta todos los rumores en torno al BCE, es difícil que no proporcionen al mercado algo la próxima semana - incluso si necesitan más tiempo para limar los detalles", dijo Matt Derr, estratega de divisas de Nueva York en Credit Suisse Group. Y las elecciones griegas y las encuestas en favor del Syriza, sólo suma debilidad al euro.

El euro dólar cae un 0,42% a 1,1781.