https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Qué pasó en el Banco Central la noche del lunes 1 de diciembre?

La calle Reconquista del microcentro de la Ciudad de Buenos fue la protagonista en la noche del lunes pasado, una gran cantidad de camiones de caudales pertenecientes a la empresa “Prosegur” según testigos oculares en un número aproximado a veinte, aguardaban como lo hacen habitualmente cuando cargan valores para su traslado.
Lo interesante y este es un dato poco conocido, es que no solo el Banco Central de la República Argentina fue protagonista de este escenario, sino que un marco similar al de la calle Reconquista, se registró el mismo día lunes y en distintos horarios, en diferentes Bancos del interior país.
Especular cual es el motivo de lo descripto sin tener sustento comprobable no es serio, no sólo no ayudaría a una sociedad por momentos sensibilizada y confundida, sino también provocaría en su frágil “estado de ánimo” un lógico nerviosismo por la incertidumbre de algunas recientes polémicas medidas económicas, en un día en el que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Ricardo Lorenzetti dijo con acierto que “la independencia del Poder Judicial es un tema central de la agenda de la Corte y de todo el Poder Judicial. Hay que defender la independencia Judicial y tenemos la responsabilidad de estar unidos”.
Así que aunque no es frecuente que ocurra que en distintos puntos del País haya habido un movimiento de caudales fuera de lo habitual, lo más probable es que esos camiones hayan ido a buscar billetes para distribuir en los bancos, no obstante pueda revolotear por nuestras cabezas el recuerdo de la gran corrida bancaria de 2001, y vengan a nuestra memoria como los furgones de caudales iban del Banco Central a Ezeiza o al Aeroparque Metropolitano, en una presunta fuga de divisas al exterior.
Fue entonces, que el abogado Juan Carlos Iglesias -luego se sumaron otros- denunció ese hecho en la Justicia Federal, agregando en la mañana del 17 de enero de 2001 que la “fuga de capitales” podría alcanzar los 26.600 millones de dólares, detallando entonces que entre 360 y 400 camiones transportadores de caudales fueron a terminales con salida al exterior, y que si eso se multiplicaba por la capacidad que tiene cada camión en millones de dólares, aproximadamente 70, sumaria los 26.600 mencionados.
Un dato importante para tener en cuenta en la actualidad, es el anuncio del secretario adjunto del Sindicato de Camioneros Pablo Moyano, que advirtió que los choferes votaron realizar un “paro de 24 o 48 horas” todavía sin fecha cierta, pero antes de fin de año, en protesta contra el Gobierno Nacional por la aplicación del impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo. Hace dos años, paros sorpresivos del sector que lidera el gremialista con fecha incierta de término, generaron faltantes de dinero en los “cajeros automáticos” y manifestantes de su gremio tomaron las sedes de las tres transportadoras de caudales “Bacar”, “Prosegur” y “Binks” impidiendo la salida de los camiones, lo que ocasionó que las empresas transportadoras de caudales estén en el País todas paradas, y que la falta de dinero provocara discusiones e incidentes en varios Bancos.

Conclusión

Que uno de los mecanismos de lavado de dinero sobre el que se ha puesto especial atención desde hace ya bastantes años sea centrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, no es novedad ninguna, como tampoco lo fue otrora la utilización para ello de “sacas de correspondencia” que despertó “curiosidad metodológica” también en agencias extranjeras.
Existe la probabilidad en este caso particular del día lunes pasado, que el dinero físico que es almacenado en bóvedas de alta seguridad, en términos prácticos y ante la eventualidad de medidas gremiales de fuerza sea destinado con suficiente antelación a las respectivas entidades Bancarias para su oportuna distribución.
El final de la conclusión debería brindarla oficialmente la autoridad responsable, a fin de no dejar a la opinión pública lugar a dudas, en una sociedad que siempre “pone” y le “toman todo”.
Oscar Dufour
Gentileza para el InformadorPublico.com