La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York llevará adelante este miércoles una audiencia en la que analizará el pedido de embargo de fondos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizado por los fondos buitre EM y NML, que recurrieron a la figura de "álter ego" del Estado argentino para respaldar su teoría de que la entidad monetaria no sería un ente independiente. La audiencia tendrá lugar este miércoles a las 10 de la mañana (12 horas en la Argentina), en el salón 1703 del piso 17 de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Allí, los representantes de los fondos buitre tendrán un total de 10 minutos para realizar su descargo y luego los abogados que representan al Banco Central contarán con cinco minutos para concretar la contraparte, a los que se sumarán otros cinco minutos a cargo de los letrados defensores del país, del estudio Cleary Gottlieb.
La apelación presentada por el Banco Central es en relación con la decisión adoptada por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien decidió dejar la causa abierta sosteniendo que según su consideración, la entidad bancaria argentina es un "álter ego" del Estado y, por lo tanto, responsable también del pago de la deuda, pudiendo quedar sus fondos alcanzados por embargos. En esa oportunidad, Griesa denegó las mociones presentadas por el BCRA y por la Argentina para desestimar tales argumentos presentados por los fondos buitre EM, de Dart Kenneth, y NML, de Paul Singer, que dicen contar con información que comprobaría su teoría de que la entidad bancaria no es independiente del Estado argentino.
Ante la negativa del juez de la Gran Manzana, el Banco Central decidió apelar la medida haciéndola efectiva en el mes de octubre del año pasado ante la Corte de Apelaciones. Al justificar su decisión, el magistrado distrital señaló que "es un reclamo muy legítimo de los demandantes, de que para ciertos fines el BCRA es el álter ego de la república". Planteo que fue respaldado por documentos presentados por los fondos buitre, a la que adhirió Griesa en la audiencia llevada adelante en septiembre de 2013. Con anterioridad, la Cámara de Apelaciones no había considerado lo mismo, cuando en 2011 falló a favor de la Argentina desestimando el caso presentado por los fondos buitre EM y NML, que buscaban embargar reservas que el Banco Central tenía depositados en la Reserva Federal de los Estados Unidos, y ratificando la independencia de le entidad.
Al año siguiente, fue la Corte Suprema estadounidense la que falló por no tomar el pedido de revisión de la medida, introducido por los fondos buitre.
Una semana después de esta audiencia, el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York será nuevamente escenario del litigo entre la Argentina y los fondos buitre, cuando el 17 de diciembre, lleve adelante otro encuentro en respuesta a la apelación realizada por los abogados de la Argentina a la intención de NML de embargar bienes diplomáticos del país.
La apelación presentada por el Banco Central es en relación con la decisión adoptada por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien decidió dejar la causa abierta sosteniendo que según su consideración, la entidad bancaria argentina es un "álter ego" del Estado y, por lo tanto, responsable también del pago de la deuda, pudiendo quedar sus fondos alcanzados por embargos. En esa oportunidad, Griesa denegó las mociones presentadas por el BCRA y por la Argentina para desestimar tales argumentos presentados por los fondos buitre EM, de Dart Kenneth, y NML, de Paul Singer, que dicen contar con información que comprobaría su teoría de que la entidad bancaria no es independiente del Estado argentino.
Ante la negativa del juez de la Gran Manzana, el Banco Central decidió apelar la medida haciéndola efectiva en el mes de octubre del año pasado ante la Corte de Apelaciones. Al justificar su decisión, el magistrado distrital señaló que "es un reclamo muy legítimo de los demandantes, de que para ciertos fines el BCRA es el álter ego de la república". Planteo que fue respaldado por documentos presentados por los fondos buitre, a la que adhirió Griesa en la audiencia llevada adelante en septiembre de 2013. Con anterioridad, la Cámara de Apelaciones no había considerado lo mismo, cuando en 2011 falló a favor de la Argentina desestimando el caso presentado por los fondos buitre EM y NML, que buscaban embargar reservas que el Banco Central tenía depositados en la Reserva Federal de los Estados Unidos, y ratificando la independencia de le entidad.
Al año siguiente, fue la Corte Suprema estadounidense la que falló por no tomar el pedido de revisión de la medida, introducido por los fondos buitre.
Una semana después de esta audiencia, el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York será nuevamente escenario del litigo entre la Argentina y los fondos buitre, cuando el 17 de diciembre, lleve adelante otro encuentro en respuesta a la apelación realizada por los abogados de la Argentina a la intención de NML de embargar bienes diplomáticos del país.
ambitoweb