Eric Houze, Research Fellow en Axalta Coating Systems, y Bavand Keshavarz, Ph.D. candidate del Massachusetts Institute of Technology (MIT), presentaron los resultados del programa de investigación conjunto sobre nuevas tecnologías de medición reológicas que pueden ser aplicadas en pinturas pulverizantes. Ambas presentaciones fueron brindadas el 7 y 8 de octubre en la 86° Reunión Anual de la Sociedad de Reología en Philadelphia, a la cual asisten expertos mundiales en la materia que estudian la deformación y flujos de materiales, entre ellos pinturas.
El equipo de Axalta y del MIT desarrolló una nueva tecnología para analizar y cuantificar el comportamiento de los fluidos complejos durante las aplicaciones pulverizables. En dicho proceso, el tamaño de las partículas y su distribucion pueden ser factores determinantes en cuanto a la calidad y el aspecto de la pintura. Esta nueva tecnología está diseñada para ayudar a mejorar el proceso de aplicación de la pintura pulverizable, lo que resulta en una mejora de la calidad de la superficie y un mayor atractivo visual.
"Históricamente, los investigadores del sector usaron la viscosidad a alta cizalla o el Reómetro Extensional de Rotura Capilar (CaBER) para valorar la dinámica de estrechamiento capilar y posterior rotura de filamentos en la pintura. Esto puede estar relacionado a la posibilidad de que se formen pequeñas gotitas durante el procesos de pulverización de la pintura, como resultado de los tiempos de relajación relativamente bajos que se observan en pinturas comerciales”, explicó Houze. “Junto a mis colegas Mike Koerner, John Moore y el equipo del MIT, desarrollamos un enfoque reométrico jet-based para analizar el comportamiento de una muestra a tasas muy altas de deformación, determinando así los tiempos de relajación de las pinturas al agua en unos 60 microsegundos. Esta técnica es conocida como Rayleigh-Ohnesorge Jetting Rheometry (ROJER)”.
“La atomización asistida por aire en la pulverización de líquidos complejos es un proceso clave en varias aplicaciones industriales; pero los efectos de algunas de las propiedades reológicas en este proceso son aún desconocidas”, aseguró el Dr. Gareth McKinley, Profesor de Teaching Innovation del MIT School of Engineering y Associate Head for Research. “Las nuevas tecnologías que desarrollamos junto con Axalta ayudan a conectar las huellas dactilares reológicas de un material con las posibles aplicaciones industriales, como por ejemplo la capacidad de pulverización de las pinturas”, añadió.
“En Axalta, es importante para nosotros trabajar con las principales instituciones académicas, como el MIT, para que se siga investigando la ciencia del revestimiento”, agregó Panos Kordomenos, Senior Vice President and Chief Technology Officer de Axalta. “Esta investigación colaborativa integra conocimientos, aplicaciones de recubrimiento y reología, ayudándonos a seguir haciendo avances”.
Acerca de Axalta
Axalta es una compañía líder a nivel mundial centrada exclusivamente en pinturas y recubrimientos que proporcionan a los clientes soluciones innovadoras, coloridas, atractivas y sostenibles. Nuestros recubrimientos están diseñados para evitar la corrosión, aumentar la productividad y permitir que todo lo que pintamos, desde automóviles y vehículos comerciales pasando por motores eléctricos, edificios y tuberías, perdure más tiempo. Con más de 145 años de experiencia en la industria de las pinturas, las 12.000 personas que trabajan para Axalta continúan encontrando maneras de atender cada día mejor a nuestros más de 120.000 clientes en 130 países con los mejores productos, sistemas de aplicación y tecnología. Para obtener más información, visite axaltacoatingsystems.com y síganos en nuestra cuenta de twitter:@axalta.