Tres semanas después de colocar el primer bono ajustado por el tipo de cambio oficial, el Ministerio de Economía licitará hoy otro título "dollar linked" a 40 meses por el que intentará captar el equivalente a 1.000 millones de dólares.
El nuevo instrumento, denominado "Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 2,40% vencimiento 2018", tendrá una tasa de 2,4 por ciento para un cupón semestral que abonará los días 18 de marzo y 18 de septiembre de cada año hasta el vencimiento, el 18 de marzo de 2018.
Estos pagos, como la amortización del capital, se concretarán en pesos al tipo de cambio de referencia del Banco Central (BCRA) correspondiente al tercer día hábil previo al vencimiento.
El Bonad 2018 denominado en dólares pero bajo legislación argentina, se suscribirá en pesos utilizando el tipo de cambio de referencia que ayer determinó el BCRA: 8,5115 pesos.
Hasta las 15 horas podrán cursarse las ofertas, por un monto mínimo de mil dólares, a través del sistema de comunicación provisto por el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Para la licitación del Bonad 2016 la postura mínima se había fijado en 50.000 dólares.
El bono será negociado en el MAE y en bolsas y mercados de valores del país.
A fines de octubre, el Gobierno lanzó su primer bono atado a la cotización del dólar, el Bonad 2016, a dos años y con tasa anual de 1,75 por ciento, por el que reunió el equivalente a 983,3 millones de dólares. Ayer, su cotización en la Bolsa porteña terminó en 874 pesos.
Previamente, en septiembre el Gobierno había captado 10.000 millones de pesos mediante el Bonar 2016. Los fondos permiten al Ministerio de Economía aliviar la carga de asistencia provista por el Banco Central (BCRA) mediante adelantos transitorios.
Estos pagos, como la amortización del capital, se concretarán en pesos al tipo de cambio de referencia del Banco Central (BCRA) correspondiente al tercer día hábil previo al vencimiento.
El Bonad 2018 denominado en dólares pero bajo legislación argentina, se suscribirá en pesos utilizando el tipo de cambio de referencia que ayer determinó el BCRA: 8,5115 pesos.
Hasta las 15 horas podrán cursarse las ofertas, por un monto mínimo de mil dólares, a través del sistema de comunicación provisto por el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Para la licitación del Bonad 2016 la postura mínima se había fijado en 50.000 dólares.
El bono será negociado en el MAE y en bolsas y mercados de valores del país.
A fines de octubre, el Gobierno lanzó su primer bono atado a la cotización del dólar, el Bonad 2016, a dos años y con tasa anual de 1,75 por ciento, por el que reunió el equivalente a 983,3 millones de dólares. Ayer, su cotización en la Bolsa porteña terminó en 874 pesos.
Previamente, en septiembre el Gobierno había captado 10.000 millones de pesos mediante el Bonar 2016. Los fondos permiten al Ministerio de Economía aliviar la carga de asistencia provista por el Banco Central (BCRA) mediante adelantos transitorios.
nosis