En medio del derrumbe de las ventas de combustibles empujadas por la caída en la actividad económica, YPF lanzó al mercado Infinia, una nueva nafta que reemplazará desde este domingo a la actual Premium en las estaciones de servicio. Con el producto que tendrá mayor calidad, un mayor octanaje, pero mantendrá el mismo precio, en la estatizada petrolera apuntan a ganar market share y, de esta manera, apuntalar sus ingresos a través de las ventas. Así lo afirmó el presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien ayer en un exclusivo evento realizado en la torre de Puerto Madero, presentó la marca. "Venimos mejor que el resto de la industria en cuanto a ventas de combustibles, aunque tuvimos altibajos en el año. Con el nuevo producto apuntamos a ganar más mercado, por supuesto", aseguró Galuccio al ser consultado por El Cronista sobre el impacto que proyectan tener en los surtidores con Infinia.
Si bien YPF sigue manteniendo precios más baratos que sus competidores, sus resultados no escapan a la realidad de una economía que para muchos especialistas ya está en recesión y una inflación que atenta contra el poder adquisitivo de los consumidores. En el año, por caso, las naftas aumentaron más de 60%.Hoy el litro de Premium en YPF (que maneja el 55% del mercado) en Capital Federal, por ejemplo, se ubica en promedio por encima de los $ 13, mientras que a principios de 2014 se encontraba unos $ 6 por debajo.
Aunque el gasoil es el combustible que más cae en el año, el mercado de las naftas Premium se contrajo fuerte. Según datos oficiales, el consumo cayó casi un 3% en los primeros nueve meses del año, por lo que muchos automovilistas hoy eligen la súper, que aunque también aumentó sus valores, está 10% más barata. Según números de la Secretaría de Energía, de enero a septiembre, YPF fue la única que evitó un retroceso en las ventas de nafta Premium, aunque con una suba marginal: creció apenas 0,4%, de manera interanual. El resto de las petroleras evidenciaron un rojo importante en este negocio. Shell, por caso, anotó una baja de 8,82%.
Durante la presentación Carlos Alfonsi, vicepresidente de Downstream de YPF, también resaltó que el nuevo producto (con 98 números de octanos y con una novedosa Tecnología de Reducción de Fricción) "se pensó a partir del un contexto de pantentamiento sostenido con mayor cantidad de vehículos, dentro de los que 54% hoy tienen menos de cinco años de antigüedad".
Por otra parte, Galuccio se mostró optimista con la nueva Ley de Hidrocarburos, que el Congreso aprobó la semana pasada y de la que él fue uno de sus principales promotores. El ingeniero aseguró que la aprobación permitirá zanjar antes de fin de año el acuerdo con Petronas por un monto superior a u$s 530 millones para explotar Vaca Muerta.