https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

S&P puso a Pescarmona en default y hay negociaciones urgentes para salir de la crisis

La situación dista de ser sencilla. En rigor, las últimas horas parecen haber agregado cierta urgencia a las tratativas oficiales. Y es que para la agencia de calificación Standard &Poors, Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) ya se encuentra en default. Al menos esta es la calificación a la que la han rebajado en las últimas horas.
Si bien los asesores legales del Grupo Pescarmona ya negocian la forma de reestructurar una deuda de u$s 1200 millones y el Gobierno, a través de YPF, aportaría ayuda con un contrato con la petrolera, la situación decantó cuando el martes 30 de septiembre, la empresa incumplió un pago poru$s 20 millones de intereses de una serie de ON que vence en 2020 y corresponde a una emisión por u$s 390 millones realizada por WPE International Cooperatief U.A, brazo financiero de WPE, a su vez controlada por Venti, holding que Impsa creó en enero para unificar sus ingresos en pesos y reales y que tiene sede en Luxemburgo.
Esas gestiones son posteriores a las que realizara el Palacio de Hacienda para que Venezuela y Brasil le pagaran a la empresa el dinero que le debían y la firma entrara en default técnico por no poder pagar dos bonos. En rigor, IMPSA busca eludir el magro contexto que provoca en las empresas la delicada situación de la Argentina y el enfrentamiento con los holdoutsen la Corte de Manhattan.
A los bonos antes mencionados, se le suman otros u$s 280 millones en series lanzadas al mercado argentino. De hecho, también había incumplido el 15 de septiembre con el pago de intereses por casi $ 9,5 millones (u$s 1,1 millón) de ON clase X y XI.
En un comunicado que la firma envió a la Bolsa el último 16 de septiembre, anticipaba que no iba a cumplir con ninguna de sus obligaciones. Aclaraba que “se veía en la necesidad de posponer el pago de las cuotas de capital e intereses de todas sus Obligaciones Negociables en circulación y de sus restantes obligaciones con acreedores financieros”.
Si bien trascendieron negociaciones de último momento entre la empresa, sus asesores financieros y algunos fondos acreedores entre los que se encontrarían AshmoreGroup, Moneda y Greylock Capital, el principal inconveniente radica en que la mayor parte del bono por u$s 390 millones está en manos de una gran cantidad de inversores minoristas, con lo que la reestructuración de una deuda por u$s 1200 millones será bastante complicada. A la vez, la firma negociaba con el grupo japonés Toshiba, interesado en el área de hidro de la empresa.
Además de las gestiones con Brasil y Venezuela, Impsa puede cobrar las deudas que contrajo con otros países por proyectos energéticos desarrollados y sin cobrar. Solamente la empresa estatal venezolana Corpoelec le debe a Impsa $ 8.400 millones que vencieron el 31 de diciembre de 2013 y el 31 de marzo pasado.
También hay gestiones con YPF para que la petrolera estatal contrate a Impsa para construir un parque eólico en Chubut para los emprendimientos del Golfo San Jorge.
Según dio a conocer Cronista.com oportunamente, el objetivo sería que este parque provea a YPF de energía propia por 50 MW por un monto cercano a los u$s 120 millones.