La evidencia de que los problemas económicos de Europa están afectando al potencial de ganancias de las empresas y el debilitamiento de la confianza de los inversores hizo que las acciones de la eurozona se mostraran vacilantes, aunque consiguió quebrar una racha de cinco sesiones consecutivas de caídas.
El Ibex 35 logró cerrar con una subida del 0,15 por ciento a 10.204,9 tras tocar un mínimo en los 10.016,5. El Euro Stoxx 50 rebotó un 0,25 por ciento a 3.005,82.
El índice Stoxx Europe 600 rebotó un 0,11 por ciento tras el descenso del 1,4 por ciento de ayer. El indicador ha perdido más de un 4 por ciento desde el 6 de octubre después de que el Fondo Monetario Internacional recortara sus previsiones de crecimiento mundial, una serie de datos nefastos para la economía alemana y el miedo a la propagación del Ébola.
"Es un momento difícil para las empresas ", comentaba un trader de Londres. "El fondo de la situación económica no ha sido demasiado indulgente, y tienden a marcar las expectativas para el mercado para el año completo. Las preocupaciones sobre Europa tendrán una naturaleza de corto plazo, pero no va a ser fácil de se despeje la niebla".
La confianza de los inversores alemanes se redujo por décimo mes en octubre. El Centro ZEW para la Investigación Económica Europea en Mannheim dijo que su índice de expectativas de los inversores y analistas descendió a un negativo de -3,6 este mes desde 6,9 en septiembre. Ese es el nivel más bajo desde noviembre de 2012 Los economistas habían pronosticado una caída a cero.
La producción industrial de la eurozona también defraudó al mercado al caer un -1,9% interanual en agosto frente al -0,9% esperado.
El Ministerio de Economía alemán recortó su perspectiva de crecimiento económico para 2014 y 2015. Espera un crecimiento del PIB del 1,2% en 2014 y 1,3% en 2015 (Anterior 1.8% y 2.0%, respectivamente).
A pesar de este reconocimiento implícito de que Alemania, el motor de la economía de la eurozona, no recobrará su marcha en un futuro próximo, el gobierno se negó a considerar un cambio de política para aliviar la austeridad y poner en práctica medidas de estímulo como sus socios europeos han pedido.
Mientras tanto, el nuevo Nobel de Economía, ganador del Premio francés Jean Tirole, dijo que Francia estaba "a merced de un ataque de los mercados".
Hasta ahora, el país había tenido el beneficio de unas tasas de préstamos muy bajas, pero si los mercados empiezan a dudar de la solidez de la economía francesa, las tasas aumentarían rápidamente y el coste de la deuda se convertiría en "muy pesada", dijo a la radio Europe 1.
Fawad Razaqzada, analista técnico de Forex, dijo que: "El sentimiento pesimista, que ya estaba herido, se hundió algo más después de la publicación de los datos sombríos de la eurozona."
Pero los índices europeos se recuperaron después de los fuertes resultados de Citigroup y Johnson & Johnson.
Johnson & Johnson mejoró su pronóstico de ganancias anuales después de superar las expectativas de los analistas.
Citigroup también informó de unos resultados por encima de lo esperado el mercado.
El rendimiento de los bonos griegos a 10 años supera el 7% y la Bolsa se desploma un 5,7%
La venta masiva de activos de riesgo ha llevado a los rendimientos de los bonos griegos de referencia a un máximo de siete meses del 7 por ciento - una tasa que fue considerada insostenible cuando la crisis de la eurozona comenzó a retumbar (ver gráfico adjunto, vía FT).
En el mercado de divisas, el euro cayó a 1,2659 dólares desde 1,2753 dólares al cierre del lunes en Nueva York, tras los decepcionantes datos de Alemania.
El euro ha perdido casi una décima parte de su valor desde mayo ya que la debilidad económica de la eurozona significa que las tasas de interés probablemente se mantendrán bajas durante mucho tiempo, mientras que en los Estados Unidos deben subir el próximo año.
El euro también alcanzó un máximo de tres semanas contra la libra esterlina a 79,56 peniques.
El precio del oro subió por su parte a 1.233 dólares la onza en el London Bullion Market desde los 1.229 dólares del lunes.
El índice Stoxx Europe 600 rebotó un 0,11 por ciento tras el descenso del 1,4 por ciento de ayer. El indicador ha perdido más de un 4 por ciento desde el 6 de octubre después de que el Fondo Monetario Internacional recortara sus previsiones de crecimiento mundial, una serie de datos nefastos para la economía alemana y el miedo a la propagación del Ébola.
"Es un momento difícil para las empresas ", comentaba un trader de Londres. "El fondo de la situación económica no ha sido demasiado indulgente, y tienden a marcar las expectativas para el mercado para el año completo. Las preocupaciones sobre Europa tendrán una naturaleza de corto plazo, pero no va a ser fácil de se despeje la niebla".
La confianza de los inversores alemanes se redujo por décimo mes en octubre. El Centro ZEW para la Investigación Económica Europea en Mannheim dijo que su índice de expectativas de los inversores y analistas descendió a un negativo de -3,6 este mes desde 6,9 en septiembre. Ese es el nivel más bajo desde noviembre de 2012 Los economistas habían pronosticado una caída a cero.
La producción industrial de la eurozona también defraudó al mercado al caer un -1,9% interanual en agosto frente al -0,9% esperado.
El Ministerio de Economía alemán recortó su perspectiva de crecimiento económico para 2014 y 2015. Espera un crecimiento del PIB del 1,2% en 2014 y 1,3% en 2015 (Anterior 1.8% y 2.0%, respectivamente).
A pesar de este reconocimiento implícito de que Alemania, el motor de la economía de la eurozona, no recobrará su marcha en un futuro próximo, el gobierno se negó a considerar un cambio de política para aliviar la austeridad y poner en práctica medidas de estímulo como sus socios europeos han pedido.
Mientras tanto, el nuevo Nobel de Economía, ganador del Premio francés Jean Tirole, dijo que Francia estaba "a merced de un ataque de los mercados".
Hasta ahora, el país había tenido el beneficio de unas tasas de préstamos muy bajas, pero si los mercados empiezan a dudar de la solidez de la economía francesa, las tasas aumentarían rápidamente y el coste de la deuda se convertiría en "muy pesada", dijo a la radio Europe 1.
Fawad Razaqzada, analista técnico de Forex, dijo que: "El sentimiento pesimista, que ya estaba herido, se hundió algo más después de la publicación de los datos sombríos de la eurozona."
Pero los índices europeos se recuperaron después de los fuertes resultados de Citigroup y Johnson & Johnson.
Johnson & Johnson mejoró su pronóstico de ganancias anuales después de superar las expectativas de los analistas.
Citigroup también informó de unos resultados por encima de lo esperado el mercado.
El rendimiento de los bonos griegos a 10 años supera el 7% y la Bolsa se desploma un 5,7%
La venta masiva de activos de riesgo ha llevado a los rendimientos de los bonos griegos de referencia a un máximo de siete meses del 7 por ciento - una tasa que fue considerada insostenible cuando la crisis de la eurozona comenzó a retumbar (ver gráfico adjunto, vía FT).
El rendimiento de los bonos griegos a 10 años subió 0.31 puntos porcentuales, su mayor alza diaria desde el 15 de mayo superando el umbral del 7 por ciento por primera vez desde mediados de marzo. Los rendimientos se mueven inversamente a los precios.
Los activos de riesgo han sido objeto de una ola de ventas ya que los inversores se preocupan por la perspectiva de crecimiento mundial. Esos temores se están intensificando hoy tras los datos de confianza empresarial en Alemania (mínimo de cuatro años) y la producción industrial de la eurozona de agosto.
La Bolsa de Atenas se dejó un 5,70%.
Los activos de riesgo han sido objeto de una ola de ventas ya que los inversores se preocupan por la perspectiva de crecimiento mundial. Esos temores se están intensificando hoy tras los datos de confianza empresarial en Alemania (mínimo de cuatro años) y la producción industrial de la eurozona de agosto.
La Bolsa de Atenas se dejó un 5,70%.
En el mercado de divisas, el euro cayó a 1,2659 dólares desde 1,2753 dólares al cierre del lunes en Nueva York, tras los decepcionantes datos de Alemania.
El euro ha perdido casi una décima parte de su valor desde mayo ya que la debilidad económica de la eurozona significa que las tasas de interés probablemente se mantendrán bajas durante mucho tiempo, mientras que en los Estados Unidos deben subir el próximo año.
El euro también alcanzó un máximo de tres semanas contra la libra esterlina a 79,56 peniques.
El precio del oro subió por su parte a 1.233 dólares la onza en el London Bullion Market desde los 1.229 dólares del lunes.
El petróleo vuelve a tocar un nuevo mínimo ante los temores económicos
Los temores sobre la salud de la economía mundial han provocado que el precio del crudo toque nuevos mínimos anuales, con el crudo de referencia WTI bajando más de un dólar a un mínimo de un año de 84,4 dólares y el Brent cayendo 1,8 dólares a un mínimo de cuatro años de 87,1 dólares por barril.
La Agencia Internacional de la Energía revisó en el día de hoy sus estimaciones de demanda mundial de petróleo para este año en 200.000 barriles por día a 92,4mln de barriles de petróleo al día "por la reducción de las expectativas de crecimiento económico."