El Gobierno nacional advirtió esta mañana que la Comisión Nacional de Valores (CNV) podría retirar las licencias para operar a las sociedades de bolsa que infrinjan la ley penal cambiaria, con el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica.
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "fue clara" en el discurso que pronunció ayer al advertir que quienes incurran "en una acción de carácter ilegal o especulativo, atentatorio o en contra de la estabilidad macroeconómica deben ser rápidamente identificados y sancionados, porque ésta es la forma para garantizar la estabilidad monetaria y macroeconómica para todos los argentinos".
En ese marco, el ministro coordinador reiteró que se sancionará a quienes cometan ese tipo de actos y señaló que "la Comisión Nacional de Valores (CNV) puede retirar licencias para operar en el mercado".
Capitanich vinculó ese tipo de acciones al "golpismo activo". En ese sentido, el funcionario destacó que muchos economistas hablan "por intereses económicos que les pagan" ya que, apuntó, grupos económicos "quieren gerentes que les representen sus intereses; no tienen coraje de presentarse a una elección porque no los vota nadie, porque lo único que les interesa es su bolsillo".
Entre los grupos a los que el jefe de Gabinete atribuyó ese tipo de maniobras se encuentran los "exportadores, grupos económicos concentrados, agentes de Bolsa, grupos mediáticos, que todo el tiempo atacan" al Gobierno.
Capitanich consideró que ese accionar tiene por objetivo "afectar la credibilidad en las instituciones, y definió esa situación como "golpismo activo".
Capitanich recordó que la Presidenta dio instrucciones al Ministerio de Economía para realizar las denuncias correspondientes. Para el funcionario "muchas operaciones y transacciones bursátiles tienen clara intencionalidad de establecer un ensanchamiento de brecha (con el tipo de cambio oficial), a partir de operaciones mediáticas y rumores permanentes" para generar "las condiciones para ataques especulativos de manera sistemática y reiterada", por lo que el Estado debe hacer "valer lo que la ley marca".
El funcionario destacó que en caso de que se constate una infracción penal cambiaria, la CNV podría aplicar sanciones que irían desde sumarios "hasta el bloqueo de licencias para operar estas transacciones", en referencia al contado con liquidación.
Por otro lado, el jefe de Gabinete volvió a referirse a la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa de declarar en desacato a Argentina y el efecto que eso podría tener en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
"Las relaciones diplomáticas de todos los países del mundo con Argentina son normales. Objetivamente Argentina defiende su carácter de país soberano y cuando se vulnera ese carácter de soberano, se realizan los reclamos diplomáticos correspondientes", sostuvo Capitanich.
Agregó que las relaciones diplomáticas que Argentina pretende mantener con todos los Estados se basa en "el respeto a la autodeterminación de los pueblos, el respeto por los principios emanados de la carta de Naciones Unidas, es el respeto irrestricto a relaciones diplomáticas de paz y cooperación. Pero poniendo límites a cualquier intento de intromisión en asuntos internos".
Con respecto al conflicto con los fondos buitre y a la declaración de desacato de Griesa, Capitanich sostuvo que el país defendió "su condición de país soberano, haciendo los reclamos correspondientes. Y hacemos responsable a Estados Unidos por la responsabilidad de uno de sus estados".
En ese contexto, el jefe de Gabinete se refirió al aviso legal que publicó el Bank of New York Mellon (BoNY) en diarios nacionales, al destacar que "en el último párrafo del aviso dice claramente que a la fecha de la publicación, el BoNY sigue rehusándose a renunciar y al mismo tiempo a cumplir con sus obligaciones. Eso está claramente en el aviso legal".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó anoche un extenso discurso por cadena nacional en el que denunció un complot en su contra, del que participarían una serie de actores entre los que identificó a los fondos buitre, bancos, agentes de bolsa y exportadores por especular con el tipo de cambio.
En ese marco, el ministro coordinador reiteró que se sancionará a quienes cometan ese tipo de actos y señaló que "la Comisión Nacional de Valores (CNV) puede retirar licencias para operar en el mercado".
Capitanich vinculó ese tipo de acciones al "golpismo activo". En ese sentido, el funcionario destacó que muchos economistas hablan "por intereses económicos que les pagan" ya que, apuntó, grupos económicos "quieren gerentes que les representen sus intereses; no tienen coraje de presentarse a una elección porque no los vota nadie, porque lo único que les interesa es su bolsillo".
Entre los grupos a los que el jefe de Gabinete atribuyó ese tipo de maniobras se encuentran los "exportadores, grupos económicos concentrados, agentes de Bolsa, grupos mediáticos, que todo el tiempo atacan" al Gobierno.
Capitanich consideró que ese accionar tiene por objetivo "afectar la credibilidad en las instituciones, y definió esa situación como "golpismo activo".
Capitanich recordó que la Presidenta dio instrucciones al Ministerio de Economía para realizar las denuncias correspondientes. Para el funcionario "muchas operaciones y transacciones bursátiles tienen clara intencionalidad de establecer un ensanchamiento de brecha (con el tipo de cambio oficial), a partir de operaciones mediáticas y rumores permanentes" para generar "las condiciones para ataques especulativos de manera sistemática y reiterada", por lo que el Estado debe hacer "valer lo que la ley marca".
El funcionario destacó que en caso de que se constate una infracción penal cambiaria, la CNV podría aplicar sanciones que irían desde sumarios "hasta el bloqueo de licencias para operar estas transacciones", en referencia al contado con liquidación.
Por otro lado, el jefe de Gabinete volvió a referirse a la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa de declarar en desacato a Argentina y el efecto que eso podría tener en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
"Las relaciones diplomáticas de todos los países del mundo con Argentina son normales. Objetivamente Argentina defiende su carácter de país soberano y cuando se vulnera ese carácter de soberano, se realizan los reclamos diplomáticos correspondientes", sostuvo Capitanich.
Agregó que las relaciones diplomáticas que Argentina pretende mantener con todos los Estados se basa en "el respeto a la autodeterminación de los pueblos, el respeto por los principios emanados de la carta de Naciones Unidas, es el respeto irrestricto a relaciones diplomáticas de paz y cooperación. Pero poniendo límites a cualquier intento de intromisión en asuntos internos".
Con respecto al conflicto con los fondos buitre y a la declaración de desacato de Griesa, Capitanich sostuvo que el país defendió "su condición de país soberano, haciendo los reclamos correspondientes. Y hacemos responsable a Estados Unidos por la responsabilidad de uno de sus estados".
En ese contexto, el jefe de Gabinete se refirió al aviso legal que publicó el Bank of New York Mellon (BoNY) en diarios nacionales, al destacar que "en el último párrafo del aviso dice claramente que a la fecha de la publicación, el BoNY sigue rehusándose a renunciar y al mismo tiempo a cumplir con sus obligaciones. Eso está claramente en el aviso legal".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó anoche un extenso discurso por cadena nacional en el que denunció un complot en su contra, del que participarían una serie de actores entre los que identificó a los fondos buitre, bancos, agentes de bolsa y exportadores por especular con el tipo de cambio.