https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

GM establece metas ambiciosas para la próxima década Prevé una pérdida marginal en Sudámerica para este año

 Mary Barra, la presidenta ejecutiva de General Motors Co.GM +1.62% , presentó un exhaustivo plan para el gigante automotor que, señaló, le daría a la empresa estadounidense un margen operativo global de 10% para principios de la próxima década a través de una combinación de reducción de costos, mejoras en productos y marketing, así como cambios sustanciales a la manera como hace negocios.
La proyección, anunciada el miércoles por Barra a analistas de Wall Street en Detroit, sugiere que GM prevé que puede superar a su rival y compatriota Ford Motor Co.-1.25% en resultados financieros en los próximos años. Esta semana, Ford dijo que su meta era alcanzar una ganancia operativa de entre 8% y 9% a largo plazo, e identificó a la presión a corto plazo como una razón detrás de su decisión de abstraerse de ciertas metas, incluida la rentabilidad de corto plazo y eliminar las pérdidas en su negocio en Europa.
Barra, quien asumió el mando en enero, ha pasado gran parte de su liderazgo sumida en una crisis de calidad relacionada a fallas mecánicas que provocaron el llamado a revisión de millones de vehículos y audiencias congresales. En un intento por pasar la página, delineó metas concretas de rentabilidad y pasos que la compañía dará para cambiar su cultura corporativa.
La ejecutiva dijo que GM alcanzará un margen operativo de 10% en América del Norte en 2016. La proyección se apoya por la presentación de modelos nuevos o rediseñados de sedanes y camionetas, y la continua reducción de costos fijos.
Mientras tanto, una mejora de US$1.500 millones en la ganancia operativa ayudará a GM a alcanzar rentabilidad en la región europea en 2016, a pesar de presiones financieras constantes en Rusia. Para conseguirlo, la automotriz pretende ahorrar US$100 millones con menores costos fijos, generar un ingreso adicional de US$300 millones de la venta de nuevos vehículos y una reducción general de gastos de US$700 millones.
A medida que la situación financiera de la empresa se fortalece, Barra se comprometió a compartir los frutos con "más y mejores dividendos" cuando sea posible.
Las acciones de GM han caído más de 20% en lo que va del año. La acción ahora se cotiza alrededor de US$32, por debajo de los US$33 por título con los que regresó al mercado bursátil en 2010.
China también es una prioridad para GM. La empresa tiene planes de invertir US$14.000 millones entre este año y 2018 para abrir cinco nuevas plantas en ese país para alcanzar su objetivo de ventas previamente anunciado de alrededor de cinco millones de vehículos anuales en China. La previsión es US$2.000 millones mayor a la estimada en principio.
Excluyendo China, GM ahora espera que sus operaciones internacionales registren una pérdida prevista y "significativa" este año en medio de un descenso en sus ventas de Chevrolet en Europa. En Sudamérica, prevé registrar una pérdida marginal. Una debilidad macroeconómica en Brasil y Argentina siguen reteniendo el desempeño financiero de la región.
En general, la automotriz quiere mantener su balance anual sólido con una liquidez de entre US$30.000 millones y US$35.000 millones.

wsj en español