https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Deuda: Pollack retoma negociaciones en busca de solución a partir de enero

Daniel Pollack, mediador designado por el juez Thomas Griesa en la causa entre Argentina y los Fondos Buitre, convocará esta semana a las partes a una nueva reunión, con el objetivo de avanzar en una posible solución al conflicto a partir de enero, cuando venza la cláusula RUFO que le impide al país mejorar la oferta del canje.
Pollack informó el viernes pasado que a pedido del juez de Nueva York, Thomas Griesa, retomaría las negociaciones con las partes esta semana. Pero el Gobierno nacional adelantó que no enviará a funcionarios del Ministerio de Economía sino a los abogados del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, que representan a Argentina en el litigio.
La última reunión del Special Master con las partes se realizó el 30 de julio, cuando Axel Kicillof, ministro de Economía, viajó a Nueva York para reunirse con los representantes de los fondos buitre, pero finalmente no hubo acuerdo.
Luego de ese fracaso en las negociaciones, la Casa Rosada advirtió que no pagaría más que lo ofrecido en los canjes de 2005 y 2010. Pero puertas adentro se mantendría la postura de negociar a partir de enero, cuando caiga la cláusula Rights Upon Future Offers (Rufo) y el país se encuentre en mejores condiciones.
Esa cláusula obliga a Argentina a liquidar la misma cantidad de dinero a quienes ingresaron en los canjes de 2005 y 2010 si mejora la oferta a los que no aceptaron esas operaciones. Pero esa cláusula vence en enero de 2015.
En ese sentido, Axel Kicillof, ministro de Economía, apostaría a que NML Capital y el resto de los litigantes podrían llegar a esa fecha debilitados y aceptar cobrar menos que el 100 por ciento de la sentencia que obtuvieron, de 1.700 millones de dólares al contando, según consignó El Cronista.
Mientras tanto, el Gobierno seguirá depositando los fondos correspondientes a los vencimientos de deuda reestructurada en cuentas de Nación Fideicomisos, a la espera de que el año que viene se resuelva el conflicto y se destrabe el canal de pagos original, que es el Bank of New York (BONY), al que no se le rescindió contrato.
Por su parte, los fondos buitre aseguraron que aceptarían cobrar la sentencia en bonos de deuda, pero sin quita.
El mes pasado Griesa declaró a Argentina en desacato e instó a las partes a seguir negociando con Pollack como mediador. El magistrado exigió además, que Argentina revirtiese su decisión de modificar el agente de pago, aunque se negó a aplicar multas al país por el momento.
Una vez que se conoció que Pollack volverá a reunirse con las partes, Kicillof, brindó una entrevista a Página/12 desde Nueva York, en la que aseguró que "de la mesa de Pollack no se puede esperar nada".
El ministro estuvo el fin de semana en Estados Unidos en busca de apoyos en el litigio con los fondos buitre. En ese sentido, si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se comprometieron a avanzar en la búsqueda de soluciones para evitar que nuevos fallos como el de Griesa comprometan a futuras reestructuraciones de deuda; evitaron emitir cualquier declaración que pudiera ser considerada como un apoyo a la postura de la Casa Rosada de incumplir un fallo de la justicia de Estados Unidos.
Argentina volvió a manifestar además, su intención de negociar con todos los acreedores que no entraron al canje, no sólo con los que obtuvieron sentencia favorable: "le pedimos al juzgado que colabore para buscar una solución. Que convoque una reunión con todos los acreedores que no entraron al canje: buitres y holdouts. (...) Esto no se arregla sólo con Paul Singer. Insisto, en la mesa de negociación tienen que estar todos", sostuvo Kicillf. 

nosis