En una decisión complementaria a la declaración del Estado argentino en desacato, el juez de Nueva York Thomas Griesa dijo que el Gobierno debe reponer a The Bank of New York Mellon (BoNY) como agente fiduciario para canalizar pagos de servicios de la deuda reestructurada, retirando la autorización para actuar en su lugar que una ley otorgó a Nación Fideicomisos SA.
En una orden suplementaria adoptada el último viernes pero divulgada hoy por el juzgado neoyorquino, Griesa dispuso que la "República Argentina tendrá que revertir totalmente los pasos que haya adoptado" para remover al BoNY como agente fiduciario del "Trust Indenture" y además, retirar cualquier autorización a Nación Fideicomisos SA para actuar como fiduciario del contrato de fideicomiso.
La decisión complementa la orden de 29 de septiembre, cuando el magistrado declaró a Argentina en "desacato" por incumplir el fallo con el que obliga al país a pagar 1.330 millones de dólares más intereses a los fondos buitre. Y si bien pospuso la aplicación de multas, dejó abierta la posibilidad de comenzar a imponerlas en el futuro.
Tras el "default selectivo" en que cayó el país después que en junio el BoNY, en cumplimiento de una orden de Griesa, no distribuyera los fondos para completar el pago de servicios del bono Discount, el Gobierno logró a principios de septiembre la sanción de la denominada "Ley de Pago Soberano", que habilitó el cambio de domicilio de pago de los bonos entregados en los canjes de 2005 y 2010, revocó el mandato otorgado al BoNY como agente de pago y ofreció como alternativa el pago local a través de Nación Fideicomisos.
Firmado el contrato con esa entidad perteneciente al Banco Nación, el Ministerio de Economía abrió una cuenta especial en el Banco Central (BCRA) donde el pasado martes 30 de septiembre depositó 161 millones de dólares correspondientes al vencimiento de los cupones de los bonos Par emitidos bajo legislación de Nueva York, Inglaterra y Gales.
Mientras consideró que la declaración de desacato por parte del juez neoyorquino viola el derecho internacional", el Gobierno también reclamó al BoNY renunciar al rol de agente de pago, extremo que hasta el momento la entidad neoyorquina se negó cumplir.
La decisión complementa la orden de 29 de septiembre, cuando el magistrado declaró a Argentina en "desacato" por incumplir el fallo con el que obliga al país a pagar 1.330 millones de dólares más intereses a los fondos buitre. Y si bien pospuso la aplicación de multas, dejó abierta la posibilidad de comenzar a imponerlas en el futuro.
Tras el "default selectivo" en que cayó el país después que en junio el BoNY, en cumplimiento de una orden de Griesa, no distribuyera los fondos para completar el pago de servicios del bono Discount, el Gobierno logró a principios de septiembre la sanción de la denominada "Ley de Pago Soberano", que habilitó el cambio de domicilio de pago de los bonos entregados en los canjes de 2005 y 2010, revocó el mandato otorgado al BoNY como agente de pago y ofreció como alternativa el pago local a través de Nación Fideicomisos.
Firmado el contrato con esa entidad perteneciente al Banco Nación, el Ministerio de Economía abrió una cuenta especial en el Banco Central (BCRA) donde el pasado martes 30 de septiembre depositó 161 millones de dólares correspondientes al vencimiento de los cupones de los bonos Par emitidos bajo legislación de Nueva York, Inglaterra y Gales.
Mientras consideró que la declaración de desacato por parte del juez neoyorquino viola el derecho internacional", el Gobierno también reclamó al BoNY renunciar al rol de agente de pago, extremo que hasta el momento la entidad neoyorquina se negó cumplir.