https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PMI servicios julio eurozona 54,2 vs 54,4 esperado

El crecimiento económico de la zona euro se aceleró en el inicio del tercer trimestre. El Índice PMI® Compuesto final de Actividad Total de la Zona Euro de Markit aumentó hasta su máxima de tres meses de 53.8 en julio, frente al nivel 52.8 registrado en junio, aunque se situó ligeramente por debajo de su estimación flash precedente de 54.0.

La producción del sector manufacturero y la actividad del sector servicios de la zona euro en su conjunto han aumentado durante trece meses consecutivos. El último ritmo de expansión fue el segundo más fuerte en más de tres años, sólo superado durante esta secuencia por la máxima registrada en abril pasado.

El crecimiento estuvo encabezado por la economía del sector servicios en julio, y la actividad comercial en este sector aumentó al ritmo más fuerte desde mayo de 2011. La producción manufacturera también se expandió, pero el ritmo de incremento se mantuvo tenue comparado con las máximas observadas a principios de año.

El crecimiento de los nuevos pedidos se ralentizó levemente en julio, ya que una ligera aceleración en el sector manufacturero se vio compensada por un incremento más débil en el sector servicios (aunque el ritmo de expansión se mantuvo más fuerte en el sector servicios).

Alemania y España encabezaron el repunte en julio, y el crecimiento de la actividad comercial alcanzó su máxima en tres meses en ambos países. Las expansiones en Alemania y España fueron impulsadas por nuevos sólidos incrementos de los nuevos pedidos recibidos. En el caso de España, los nuevos pedidos aumentaron al ritmo más rápido desde enero de 2007, da ndo lugar a un modesto incremento de los pedidos pendientes de realización.

La recuperación en Italia también se mantuvo sólida, aunque el crecimiento fue más lento que en junio. Francia siguió siendo el país más rezagado, ya que un ligero repunte de la actividad en el sector servicios se vio compensado por una desaceleración más profunda en el sector manufacturero.

Países clasificados por nivel del Índice PMI® Compuesto de Actividad Total* (julio)

Alemania 55.7 (flash: 55.9) máxima en 3 meses
España 55.7 máxima en 3 meses
Italia 53.1 mínima en 2 meses
Francia 49.4 (flash: 49.4) máxima en 3 meses

*Los datos del PMI compuesto y del sector servicios de Irlanda se publican el día 6 de agosto.

La falta de claridad en cuanto a la situación económica y la continua presión por impulsar la competitividad hicieron que la creación de empleo siguiera siendo modesta en julio. Alemania fue el único país cubierto por el estudio que incrementó sus plantillas a un ritmo acelerado. España también registró un sólido, aunque más lento, aumento de la dotación de personal, una nota realmente positiva dado los altos niveles de desempleo persistentes en el país. El nivel de empleo se mantuvo sin cambios en Italia. Francia registró una destrucción de empleo por noveno mes consecutivo, pero la tasa de reducción fue marginal y la segunda más débil durante esta secuencia.
Los precios medios de venta cayeron por vigésimo octavo mes consecutivo en julio, ya que un aumento modesto en Alemania se vio contrarrestado por nuevos descuentos de precios en Francia, Italia y España. La inflación de los costes se fortaleció, alcanzando su máxima en ocho meses.

Sector Servicios:

La recuperación de la actividad comercial del sector servicios de la eurozona se extendió hasta alcanzar doce meses en julio. El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios de la zona euro registró 54.2, señalando el ritmo más fuerte de expansión desde mayo de 2011.

La actividad del sector servicios aumentó en los cuatro países principales en julio, liderada por Alemania, donde el ritmo de expansión alcanzó su máxima de tres años. España también ha experimentado un crecimiento más rápido de la actividad comercial, mientras que el ritmo de aumento en Italia disminuyó ligeramente desde la máxima en cuarenta y tres meses registrada en junio. Aunque la expansión en Francia fue sólo marginal, mejoró frente a las contracciones observadas en los dos meses anteriores.

El último aumento de la actividad comercial fue impulsado por el nuevo incremento de los nuevos pedidos. El ritmo de crecimiento de los nuevos pedios se ralentizó ligeramente desde la máxima de tres años registrada en junio, pero se mantuvo sólido en general.

La continua recuperación también tuvo un efecto positivo sobre la confianza empresarial†, y el grado de optimismo con respecto a las perspectivas de la actividad empresarial permaneció entre los más altos registrados en los últimos tres años. La confianza mejoró en Alemania y España, pero se redujo ligeramente en Francia e Italia.

El aumento del nivel de actividad comercial y de los nuevos pedidos y el grado relativamente sólido de confianza empresarial animó a las empresas de servicios a aumentar sus plantillas en julio. El empleo aumentó por cuarto mes consecutivo y al ritmo más rápido desde agosto de 2011 (a pesar de que la creación de empleo siguió siendo modesta en general).

La creación de empleo se aceleró en Alemania (señalando su máxima en cinco meses) y España (marcando su máxima en tres meses). Por el contrario, Francia e Italia registraron más recortes en el inicio del tercer trimestre, aunque las tasas de declive fueron tan sólo marginales y menos acentuadas que sus respectivos promedios observados en el segundo trimestre.

En julio la inflación de los costes en el sector servicios se mantuvo invariable frente a la máxima de siete meses registrada en junio, y se informó de un incremento del precio de los insumos y de los gastos de personal. La tasa de crecimiento aumentó en Alemania y España, y se desaceleró en Francia e Italia. Mientras tanto, los precios medios de venta disminuyeron por trigésimo segundo mes consecutivo. Sólo Alemania registró un aumento de los precios cobrados por sus servicios.

† para la confianza empresarial, se preguntó a las empresas si esperan que el nivel de actividad empresarial en el plazo de doce meses sea superior, igual o inferior al del mes en curso.