El uso de herramientas 2.0 en las empresas del país continúa creciendo.
Según el último informe de la consultora TBI Unit para entidades de la
Argentina, la adopción de estas tecnologías creció al 95,3% frente a una
muestra similar tomada en 2011, donde no llegaba al 70% (se analizaron
43 compañías entre Bancos, Medicina Prepaga, Artículos del hogar,
Supermercados, Seguros, Tarjetas de crédito y Telefonía Móvil). Entre
las herramientas que más adoptan las empresas se pueden mencionar al
soporte y la atención online frente a problemas o preguntas de los
usuarios, la interacción con las redes sociales y el posteo de
beneficios, promociones o algún tipo de información para el cliente.
Según el informe, las empresas que superaron los 50 puntos (sobre 100 posibles, según el índice de TBI Unit) fueron: Movistar (80, también primera en 2013 y 2011), Tarjeta Naranja (69), La Caja (64), Personal (63), Answer y Claro (59), Banco Galicia (58), Garbarino y Liberty (57), Banco Ciudad (56), Musimundo (53), Falabella (52) y Banco Patagonia (50). A partir de la aparición de la Web 2.0, comienza una etapa donde los usuarios intervienen en la creación de contenidos, ayudando a otros usuarios a tomar decisiones, interactuando y creando productos y servicios en forma conjunta con las compañías. Una nueva web donde la comunidad del usuario co-construye junto con la empresa su sitio, destaca Pablo Tedesco, director de TBI Unit.
Para qué se usa
En el caso de las redes sociales, se afirma que, entre las más utilizadas por las empresas para responder a los usuarios, aparece Facebook en primer lugar, con un 81%, seguida por los canales de YouTube (74%), los perfiles en LinkedIn (72%) y Twitter (63%), además de otras como Foursquare, Pinterest o Google+.
Sin embargo, se aclara que si bien, en la Argentina, se verifica un incremento en su uso, son pocas las compañías que lo indican claramente: sólo el 14%, en el caso de Facebook, y un 35%, en el caso de Twitter. Al analizar el uso que se les da a las herramientas, el 82% de las compañías que poseen Facebook lo utilizan para el soporte y la atención online, al igual que el 55% de los que utilizan Twitter.
La evolución se manifiesta sobre todo, además de la adopción, en el uso. En años anteriores, sólo tenían creados sus perfiles online en Facebook. Hoy, la plataforma se usa para más interacciones, indica el informe. Entre las opciones más utilizadas figura: Permitir dejar comentarios; Contacto y atención; Lanzamiento de productos; Sorteos y concursos; Descuentos vigentes, entre otros.
Manuel Parera
Según el informe, las empresas que superaron los 50 puntos (sobre 100 posibles, según el índice de TBI Unit) fueron: Movistar (80, también primera en 2013 y 2011), Tarjeta Naranja (69), La Caja (64), Personal (63), Answer y Claro (59), Banco Galicia (58), Garbarino y Liberty (57), Banco Ciudad (56), Musimundo (53), Falabella (52) y Banco Patagonia (50). A partir de la aparición de la Web 2.0, comienza una etapa donde los usuarios intervienen en la creación de contenidos, ayudando a otros usuarios a tomar decisiones, interactuando y creando productos y servicios en forma conjunta con las compañías. Una nueva web donde la comunidad del usuario co-construye junto con la empresa su sitio, destaca Pablo Tedesco, director de TBI Unit.
Para qué se usa
En el caso de las redes sociales, se afirma que, entre las más utilizadas por las empresas para responder a los usuarios, aparece Facebook en primer lugar, con un 81%, seguida por los canales de YouTube (74%), los perfiles en LinkedIn (72%) y Twitter (63%), además de otras como Foursquare, Pinterest o Google+.
Sin embargo, se aclara que si bien, en la Argentina, se verifica un incremento en su uso, son pocas las compañías que lo indican claramente: sólo el 14%, en el caso de Facebook, y un 35%, en el caso de Twitter. Al analizar el uso que se les da a las herramientas, el 82% de las compañías que poseen Facebook lo utilizan para el soporte y la atención online, al igual que el 55% de los que utilizan Twitter.
La evolución se manifiesta sobre todo, además de la adopción, en el uso. En años anteriores, sólo tenían creados sus perfiles online en Facebook. Hoy, la plataforma se usa para más interacciones, indica el informe. Entre las opciones más utilizadas figura: Permitir dejar comentarios; Contacto y atención; Lanzamiento de productos; Sorteos y concursos; Descuentos vigentes, entre otros.
Manuel Parera