https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Espert: “Si a nadie se le prende la lamparita vamos a terminar en crisis”

El economista José Luis Espert consideró hoy que la situación económica que vive la Argentina se repitió “en los últimos 50 años” y que “si a nadie se le prende la lamparita, vamos a terminar en otra crisis”. “Estamos en una situación muy delicada”, opinó.
“Para tomar un poco de distancia, en los últimos 50 años Argentina ha tenido cinco programas económicos y todos han terminado en crisis donde la lógica de todas es idéntica”, analizó Espert en radio Mitre.
“Tenemos una crisis, luego la clase política tiene miedo, se comporta de manera racional un par de años. Luego vuelve el dispendio fiscal y como a nadie se le prende la lamparita del problema fiscal terminamos en crisis”, repasó el economista.
“Y ahora estamos en el proceso del deterioro, viendo el fin de otro modelo, de otro programa, donde el fin del programa es una crisis de financiamiento del fisco. Todo lo demás son detalles”, dijo.
Para el economista, “No hay buitres sin deuda, no hay deuda sin déficit y no hay déficit sin exceso de gasto público. Y las discusiones son las mismas. La gente no lega a fin de mes, las empresas se funden y hay una puja distributiva”.
Por eso, el economista resumió, “la clase política exprime como un limón al sector privadoy genera crisis endémicas cada 10 años. Acá nadie defienda al sector privado”.
Si se aprobara el nuevo paquete de medidas que impulsa el Ejecutivo en torno a la Ley de Abastecimiento, las consecuencias serían “muy graves”, según Espert. 
“Estamos en una situación muy delicada, en contexto de caída fuerte de la demanda de dinero como consecuencia de la alta inflación y incertidumbre sobre el tema del default”, afirmó. 
“Pueden venirse penas severas en la OMC por las medidas cavernícolas del Gobierno. Y esta ley es muy agresiva para el capitalista, porque va a provocar mas caída de la demanda de dinero y mas tensión”, aseguró.
“Lo peor que puede hacer el Gobierno en un contexto de caída de demanda de dinero por la incertidumbre que el propio gobierno genera es bajar las tasas de interés y hacer más déficit fiscal con todo el aumento del gasto público que está denunciando. Así sin duda vamos a una tensión creciente hacia fin de año”, redondeó Espert.