El jefe de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo el lunes que veía
una "elevada probabilidad" de que Rusia pueda intervenir militarmente en
el este de Ucrania mientras que el Gobierno de Kiev afirmó que sus
tropas estaban cercando Donetsk, la principal ciudad en control de los
rebeldes separatistas.
Kiev dijo que estaba en las "fases finales" para recuperar el control de Donestk. La batalla por la ciudad podría ser un momento decisivo en un conflicto que ha causado el mayor enfrentamiento entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.
El principal bastión rebelde, una metrópolis industrial con una población que antes de la guerra era de casi un millón de habitantes, se vio sacudido durante el fin de semana por la caída de bombas y fuego de artillería y el sonido del armamento pesado se escuchó hacia la madrugada del lunes en las afueras de la ciudad.
Rasmussen dijo que no ve muestras de que Moscú esté retirando sus fuerzas de cerca de la frontera entre ambos países. Según la OTAN, Rusia había reunido unos 20.000 soldados listos para el combate en la frontera oriental ucraniana.
Preguntado en una entrevista con Reuters qué posibilidades había de una intervención militar rusa, Rasmussen contestó: "Hay una elevada probabilidad".
"Vemos que los rusos están desarrollando los argumentos y pretextos para una operación así, disfrazándola de operación humanitaria, y estamos viendo un refuerzo militar que podría usarse para llevar a cabo operaciones militares ilegales en Ucrania", dijo.
Por su parte, el portavoz militar de Ucrania, Andriy Lysenko, dijo que Rusia tiene 45.000 solados en la frontera, además de tanques, sistemas de misiles, aviones de combate y helicópteros.
Pese a la presencia de los soldados rusos en la frontera, Kiev ha continuado con su avance para recuperar el control del este de Ucrania, aparentemente calculando que la presión occidental puede disuadir al presidente Vladimir Putin de invadir el país.
"Hay miles de soldados rusos, bien equipados, y lo vemos como una prueba de que los dirigentes rusos mantienen abiertas las opciones para intervenir más militarmente en Ucrania", dijo. "Cualquier intervención rusa enmascarada de misión humanitaria sería injustificada e ilegal".
Preguntado si la OTAN, una Alianza de 28 países, podría implicarse militarmente en Ucrania si las fuerzas rusas invadían, Rasmussen dijo que era una pregunta hipotética.
"Sin embargo, no estamos considerando operaciones militares. Si los rusos fueran a intervenir más en Ucrania, no tengo dudas de que la comunidad internacional respondería con determinación, principalmente a través de sanciones más duras y profundas que aislarían más a Rusia", dijo.
Acusando a Moscú de crear la "desastrosa situación humanitaria" en el este de Ucrania, Rasmussen dijo que la mejor forma de resolverlo sería que los rusos se retiraran de la frontera, "frenaran el flujo de armas y combatientes y dinero a Ucrania y cesaran el apoyo a los separatistas armados y se comprometan a un diálogo político constructivo".
FASE FINAL
El Kremlin informó de que Putin habló con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y le dijo que Rusia está coordinando con la Cruz Roja el envío de ayuda humanitaria a Ucrania.
Barroso, por su parte, advirtió a Putin en contra de llevar a cabo una acción militar unilateral en Ucrania, según un comunicado de la Comisión.
Lysenko dijo a Reuters que las fuerzas de Kiev habían aislado a Donetsk de la otra principal ciudad rebelde de Luhansk, en la frontera con Rusia.
"Las fuerzas de la 'operación antiterrorista' están preparando la fase final para liberar Donetsk. Nuestras fuerzas han aislado completamente Donetsk de Luhansk. Estamos trabajando para liberar ambas ciudades, pero es mejor liberar Donetsk primero - es más importante", dijo Lysenko.
El
portavoz dijo que seis soldados ucranianos murieron en las últimas 24
horas en enfrentamientos en el este del país y autoridades municipales
de Donetsk informaron que los bombardeos dañaron estaciones de energía y
a una prisión de máxima seguridad, donde murió un preso y más de 100
delincuentes escaparon.
El lunes, el Kremlin descartó una operación humanitaria unilateral. El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú sólo enviará ayuda humanitaria como parte de una misión internacional acordada, palabras que pueden tomarse como un intento de asegurar a Occidente y a Kiev que Moscú no planea una invasión.
La ONU dice que más de 1.100 personas han muerto en el conflicto que estalló hace cuatro meses, incluyendo soldados del Gobierno, rebeldes y civiles.
reuters
Kiev dijo que estaba en las "fases finales" para recuperar el control de Donestk. La batalla por la ciudad podría ser un momento decisivo en un conflicto que ha causado el mayor enfrentamiento entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.
El principal bastión rebelde, una metrópolis industrial con una población que antes de la guerra era de casi un millón de habitantes, se vio sacudido durante el fin de semana por la caída de bombas y fuego de artillería y el sonido del armamento pesado se escuchó hacia la madrugada del lunes en las afueras de la ciudad.
Rasmussen dijo que no ve muestras de que Moscú esté retirando sus fuerzas de cerca de la frontera entre ambos países. Según la OTAN, Rusia había reunido unos 20.000 soldados listos para el combate en la frontera oriental ucraniana.
Preguntado en una entrevista con Reuters qué posibilidades había de una intervención militar rusa, Rasmussen contestó: "Hay una elevada probabilidad".
"Vemos que los rusos están desarrollando los argumentos y pretextos para una operación así, disfrazándola de operación humanitaria, y estamos viendo un refuerzo militar que podría usarse para llevar a cabo operaciones militares ilegales en Ucrania", dijo.
Por su parte, el portavoz militar de Ucrania, Andriy Lysenko, dijo que Rusia tiene 45.000 solados en la frontera, además de tanques, sistemas de misiles, aviones de combate y helicópteros.
Pese a la presencia de los soldados rusos en la frontera, Kiev ha continuado con su avance para recuperar el control del este de Ucrania, aparentemente calculando que la presión occidental puede disuadir al presidente Vladimir Putin de invadir el país.
"Hay miles de soldados rusos, bien equipados, y lo vemos como una prueba de que los dirigentes rusos mantienen abiertas las opciones para intervenir más militarmente en Ucrania", dijo. "Cualquier intervención rusa enmascarada de misión humanitaria sería injustificada e ilegal".
Preguntado si la OTAN, una Alianza de 28 países, podría implicarse militarmente en Ucrania si las fuerzas rusas invadían, Rasmussen dijo que era una pregunta hipotética.
"Sin embargo, no estamos considerando operaciones militares. Si los rusos fueran a intervenir más en Ucrania, no tengo dudas de que la comunidad internacional respondería con determinación, principalmente a través de sanciones más duras y profundas que aislarían más a Rusia", dijo.
Acusando a Moscú de crear la "desastrosa situación humanitaria" en el este de Ucrania, Rasmussen dijo que la mejor forma de resolverlo sería que los rusos se retiraran de la frontera, "frenaran el flujo de armas y combatientes y dinero a Ucrania y cesaran el apoyo a los separatistas armados y se comprometan a un diálogo político constructivo".
FASE FINAL
El Kremlin informó de que Putin habló con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y le dijo que Rusia está coordinando con la Cruz Roja el envío de ayuda humanitaria a Ucrania.
Barroso, por su parte, advirtió a Putin en contra de llevar a cabo una acción militar unilateral en Ucrania, según un comunicado de la Comisión.
Lysenko dijo a Reuters que las fuerzas de Kiev habían aislado a Donetsk de la otra principal ciudad rebelde de Luhansk, en la frontera con Rusia.
"Las fuerzas de la 'operación antiterrorista' están preparando la fase final para liberar Donetsk. Nuestras fuerzas han aislado completamente Donetsk de Luhansk. Estamos trabajando para liberar ambas ciudades, pero es mejor liberar Donetsk primero - es más importante", dijo Lysenko.

© Reuters. Rasmussen ve una "alta probabilidad" de intervención rusa en Ucrania
El lunes, el Kremlin descartó una operación humanitaria unilateral. El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú sólo enviará ayuda humanitaria como parte de una misión internacional acordada, palabras que pueden tomarse como un intento de asegurar a Occidente y a Kiev que Moscú no planea una invasión.
La ONU dice que más de 1.100 personas han muerto en el conflicto que estalló hace cuatro meses, incluyendo soldados del Gobierno, rebeldes y civiles.
reuters