No hay dos sin tres. El Banco Central
(BCRA) volvió hoy a pisar importaciones por tercer día consecutivo, en
una rueda en la que se liquidaron 110 millones de dólares y de los
cuales la autoridad monetaria se quedó con el 90%.
El dólar blue ganó apenas 4 centavos hasta los $ 12,84, en una jornada con el mercado oficial cuasi paralizado por el paro bancario, que generó que muchas entidades permanecieran cerradas, mientras otras atendían solo a los clientes.
El dólar oficial cerró a $ 8,27, con lo que el dólar ahorro se ubicaba en los $ 9,92 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,16.
El dólar MEP operaba a $ 11,59, mientras que el Contado con Liquidación promedio acciones lo hacía en los $ 10,42 y el Contado con Liquidación promedio bonos en los $ 10,37.
Así, la brecha entre el blue y el oficial se colocaba en los 55,25%,
Ayer, el BCRA volvió a aparecer tarde en la plaza cambiaria mayorista, apenas una hora antes del cierre, pisó las importaciones y compró u$s 20 millones, tal como había echo el día anterior.
Los rumores de acuerdo inminente entre privados son lo que sigue sosteniendo el precio en la plaza.
Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, la devaluación esperada para los próximos 12 meses pegó un salto y se ubicó por encima del 40% anual. El dato no es menor, ya que implica una luz de alerta para el BCRA.
El dólar blue ganó apenas 4 centavos hasta los $ 12,84, en una jornada con el mercado oficial cuasi paralizado por el paro bancario, que generó que muchas entidades permanecieran cerradas, mientras otras atendían solo a los clientes.
El dólar oficial cerró a $ 8,27, con lo que el dólar ahorro se ubicaba en los $ 9,92 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,16.
El dólar MEP operaba a $ 11,59, mientras que el Contado con Liquidación promedio acciones lo hacía en los $ 10,42 y el Contado con Liquidación promedio bonos en los $ 10,37.
Así, la brecha entre el blue y el oficial se colocaba en los 55,25%,
Ayer, el BCRA volvió a aparecer tarde en la plaza cambiaria mayorista, apenas una hora antes del cierre, pisó las importaciones y compró u$s 20 millones, tal como había echo el día anterior.
Los rumores de acuerdo inminente entre privados son lo que sigue sosteniendo el precio en la plaza.
Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, la devaluación esperada para los próximos 12 meses pegó un salto y se ubicó por encima del 40% anual. El dato no es menor, ya que implica una luz de alerta para el BCRA.