https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Discurso del Sr. Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Adelmo J.J.Gabbi.


El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires remarcó en su discurso por el 160° Aniversario de la institución, la importancia central de la empresa, tanto nacional como extranjera, en la actividad económica y social del país. Destacó que ese es el ámbito donde se concilian los intereses del capital con las legítimas demandas del sector trabajador, por lo que se debe alentar la actividad empresarial y no presionarla. Cuanto más crezcan las empresas, más empleo podrán crear y consolidar el moderno concepto de la Responsabilidad Social Empresaria. En este sentido el mercado de capitales se vuelve un pilar fundamental.
Ajuste por inflación
En su discurso mencionó que las empresas con oferta pública hacen que su crecimiento se transparente, con la exposición de los balances, los estados de resultado, y los planes de la empresa; información fundamental para la toma de decisiones. Es esa información relevante la que utiliza el inversor para renovar o no la confianza en una empresa y mantener su inversión a largo plazo. Por lo tanto, destacó la importancia de expresarla en moneda homogénea de tal manera que sea comparable y sirva para la toma de decisiones a través del tiempo. Expresó que en un contexto de variación sustancial de precios, como el que tuvimos en los últimos años, para cumplir con dicho requisito las empresas deberían expresar sus balances ajustados por inflación; y citó la Ley 19.550 que menciona que los Estados Contables deberán confeccionarse en moneda constante.
El Mercado de Capitales contribuye con la formalización del empleo
Remarcó que son los factores de transparencia los que fortalecen el mercado de capitales, colaborando a la formalización del empleo en aquellas empresas que participan del mismo, combatiendo así el flagelo del empleo no registrado.
El Mercado que viene
Hizo mención que fiel a las raíces y a la tradición de la BCBA, este año la institución tendrá el honor de comenzar una nueva etapa como accionistas de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos S.A.). La Bolsa de Comercio de Buenos Aires participará en el capital de ByMA con el máximo que permite la nueva ley, es decir, con un aporte del 20% en el capital social del flamante mercado.
En su discurso instó a acercar el ByMA a la excelencia, y mencionó los 5 pilares imprescindibles para lograrlo:
  • Una buena red comercial de agentes bursátiles
  • Una gran plataforma electrónica
  • Un transparente proceso de listado y planificación
  • Un sistema de Post-Trading que optimice los procesos de compensación, liquidación, registro y custodia.
  • La necesidad de empresas nacionales o extranjeras; grandes, medianas y pequeñas, con intereses en el país.
En ese sentido la Bolsa firmó un acuerdo con el Merval y el Mercado de Valores de Rosario en la formación del Mercado Argentino de Valores. Un mercado destinado a la negociación, estructuración, implementación y desarrollo de empresas pymes.
En este marco, el Presidente de la BCBA, propuso simplificar los trámites burocráticos para que los pequeños ahorristas, miles de argentinos que no están en las condiciones de ahorrar grandes sumas de dinero, accedan a las acciones de nuestro mercado, con el objetivo de estimular la participación de los ciudadanos, en el desarrollo de la nueva infraestructura que necesita nuestro país y convertirlos de usuarios a accionistas.
Casa de Altos Estudios
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires, comprometida en alentar también la generación y formación de nuevos dirigentes empresarios, así de como quienes participan en las múltiples actividades que requiere la gestión de mercado de capitales, está organizando una Casa de Altos Estudios, para poder cumplir con tales desafíos educativos.
Instrumento de ahorro en metros cuadrados
El Presidente de la BCBA se puso a disposición del Ministerio de Economía para trabajar conjuntamente en la creación de una unidad de ahorro que cotice en Bolsa, y que represente metros cuadrados de construcción.
La situación económica y la deuda
En referencia a la situación económica y financiera actual del país, el Presidente de la Bolsa, colocándose ante todo como un inversor, sostuvo que teme que las restricciones sobre el ingreso y salida de capitales que pesan en nuestro país nos quiten la posibilidad de competir con otros mercados de capitales y recibir la inversión extranjera.
Luego hizo hincapié en la importancia de recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito, con el primordial objetivo de invertir los recursos en proyectos de infraestructura actualmente necesarios, y fundamentales para las futuras generaciones.
En relación a la deuda, admitió: “Quienes conforman la Bolsa son personas formadas en el mercado de capitales, y por lo tanto no se detienen a buscar quién contrajo la deuda o quién la negoció y ninguno de los demás aspectos que nos llevaron a la situación en la que nos hallamos”; pero enfatizó la importancia de implementar políticas de estado de mediano y largo plazo en la que todos los sectores tengan oportunidad de opinar.
El Presidente de la Bolsa felicitó a la Sra. Presidenta de la Nación por la férrea y constante voluntad de pago del Gobierno Argentino desde el año 2003, sin embargo, en relación a la situación actual de la deuda reflexionó y se preguntó hasta qué punto no se está comprometiendo el financiamiento presente y futuro de la nación, ya sea para empresas públicas o privadas.


Finalizó su discurso mencionando que no puede haber países ricos si sus mercados de capitales son pobres.


160° Acto Aniversario BCBA 1.jpg wird angezeigt.

160° Acto Aniversario BCBA 2.JPG wird angezeigt.