https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

DIMARE S.A. Más de 40 años facilitando la estimulación y diversión de los niños



Dimare SA es una pyme familiar fundada en 1965 por Antonio Dimare que desde sus inicios fabrica juguetes.

Actualmente fabricamos:
·         El sistema constructivo por encastre RASTI y RASTI Junior
·         Los juguetes para bebes BIMBI
·         Los ladrillitos BLOCKY
·         El sistema de bloques flexibles, perfumados y lavables para bebés, PIAGO de RASTI
·         El sistema de armado y programación de robots inteligentes BLOCKY TRONIC
·         El sistema de armado articulado ARMATRON

Adaptación a distintos contextos del país.

Antes de la década del 90 llegamos a exportar un 30 % de nuestra fabricación a Estados Unidos, Inglaterra, México, Sudáfrica, Israel, Marruecos y países de Latinoamérica.

La década del 90, con su política de apertura, golpeó muy fuerte a nuestro sector y la única manera de sobrevivir fue complementar nuestros juguetes con juguetes importados.

Desde junio del 2002, se revierte esta situación y la fábrica volvió a cobrar vida. De las máquinas, que habían quedado guardadas durante casi toda la década pasada, volvieron a salir juguetes: sonajeros, ladrillitos y artículos para las nenas.
Se lanzaron varias marcas nuevas, se renovaron todos los packagings, se invirtió en incorporación de maquinarias de ultima tecnología, se mejoró la calidad de los productos y los colores.
Hoy estamos produciendo en el 90% de nuestra capacidad y hubo que triplicar el personal.

En los `90 nos habíamos convertido en importadores y sólo fabricábamos un 10 % de lo que vendíamos. Hoy el 95% de nuestras ventas son productos nacionales y el 5% de productos importados que comercializamos en todo el país a través de jugueterías importantes, cadenas de jugueterías, ventas corporativas y supermercados.

Tradición familiar 

A partir de los años ´90, a medida que se graduaban en sus carreras universitarias relacionadas a los negocios,  comienzan a incorporarse la segunda generación: los 5 hijos de Antonio Dimare.
Esta incorporación de “sangre joven” fue como una transfusión que permitió que por las venas de Dimare SA corra un torrente de nuevas capacidades tales como innovación, diferenciación, profesionalismo, dinamismo, calidad en servicios al cliente y mucha creatividad.

La posibilidad de convivir dos generaciones dentro de la empresa generan un efecto sinérgico entre la experiencia, apertura mental, trayectoria, esfuerzo y “know how juguetero” de nuestro padre, con los nuevos conocimientos aportados por nosotros y adquiridos en la universidad.

Hoy dentro de la cultura de nuestra empresa conviven los “valores heredados” como esfuerzo, respeto por las personas (clientes, proveedores y empleados), amor por lo que hacemos y preocupación constante por innovar para tratar de no superponer nuestra oferta con la de nuestros colegas fabricantes de juguetes.

El hecho de ser una empresa familiar, favoreció nuestra adaptación a un contexto cambiante. “En momentos de bajas ventas uno se ajusta, y en momentos de picos de ventas trabajamos todo el tiempo que sea necesario”.

Hay un sentido de pertenencia, pero por iniciativa propia. Cada uno de nosotros, los de la segunda generación, eligió por su cuenta, estudiar una carrera universitaria, todas relacionadas y aplicables a la empresa.
Yo (Daniel Dimare), soy Lic. en Administración, tengo un Postgrado en Planeamiento y Administración Estratégica (UBA), Postgrado en Marketing (UP)  y cursé 50% de un Master (MBA). Fabián, es licenciado en Publicidad y DPME (IAE); Sergio está diplomado en Logística, Gabriel es Lic. en Marketing y Sabrina es Licenciada en Administración.

Perfil corporativo
Nuestra mente joven, más “aggiornada”, provocó una serie de innovaciones en marketing, innovaciones de procesos e innovaciones de productos.

Nuestra especialización: ofrecer diversión y estimulación para los niños a través de juguetes innovadores, didácticos y educativos.
Nuestra capacidad o ventaja distintiva: la innovación, ya que consideramos que ella nos permite diferenciarnos y obtener una mejor posición competitiva dentro del mercado del juguete.
A medida que el juguete que fabrican en Argentina se comoditiza nosotros nos especializamos en diferenciarnos.

En algunos segmentos o categorías de juguetes, ocupamos el lugar que dejaron vacantes los productos importados, como es el caso de los ladrillitos BLOCKY y RASTI que ocupan el lugar que supo ocupar LEGO, número uno del mundo.

Exportaciones

En marzo del 2003 y a sólo 5 meses de haber lanzado la línea de juguetes para bebes BIMBI, logramos hacer la primer exportación después de una década sin exportar.
En abril del 2004, expusimos en la feria del juguete en Brasil, la más importante de Latinoamérica, con excelentes resultados. Tal es así que venimos realizando embarques constantes a Brasil y Uruguay gracias a dicha exposición.
Hoy nuestros productos están en los dos países mencionados, además de Costa Rica, Chile, Paraguay y Bolivia.

Alianza Mattel – RASTI:
Mattel, fabricante Nº1 de juguetes del mundo, en 2011 se interesó por comercializar RASTI y Blocky – nuestros dos sistemas de construcción con bloques – en mercados de la región, comenzando por Colombia, donde no teníamos presencia.
Entrar de la mano del Nº1 del mundo, tiene sus privilegios.
Consideramos que lo que pesó para que Mattel nos elijiera fue:
·         RASTI y Blocky son las dos marcas en la categoría “juguetes para armar” más importantes de Argentina
·         La calidad y diseño de los productos y sus packaging.
·         La continua innovación y lanzamiento de modelos nuevos que hacemos, sumado a un desarrollo en marketing para posicionar las marcas.
·         Nuestra pyme era la única fabricante argentina de juguetes certificada con las ISO9001:2008 y con experiencia exportadora
·         Planta actual de 4.000 m2 y una nueva planta, a inaugurarse en el 2012, de 8.000 m2
·         Capacidad productiva y plantel de 14 máquinas inyectoras de 2 años de antigüedad promedio. En realidad eran 8 máquinas antes del acuerdo y en cuatro meses importamos otras 6 máquinas que nos permitió incrementar en un 30% nuestra producción para abastecer el mercado interno y el mercado colombiano vía Mattel.

Números de la alianza:
Sólo en los dos primeros embarques de agosto y septiembre 2011, Mattel importó:
·         40.170 juguetes RASTI y Blocky, que totalizan casi 8.000.000 de piezas (ladrillitos)
·         Son 37 toneladas de juguetes terminados
·         Equivalen a 12 contenedores de 20 pies
·         30 referencias o modelos de juguetes entre las dos marcas


Otras Alianzas:
Cumpleaños RASTI: http://cumplerasti.com.ar/
Capacitación corporativa Corpo-Rasti: http://corporasti.com.ar/
Terrabusi (Kraft): http://www.promoterrabusi.com/
Co branding Gaturro (Editorial Catapulta) - Rasti para el desarrollo de libros con piezas Rasti para armar escenas con el personaje.

Dos veces en CNN en Español

En enero de 2004, la cadena de noticias internacional CNN en español, emitió un informe sobre el explosivo desarrollo de la industria del juguete en Argentina. Al haber sido tomada nuestra empresa como caso ejemplo en dicho informe, distintas empresas de Latinoamérica se interesaron por nuestra empresa y productos favoreciendo nuestra campaña de recuperación de mercados externos.
De esta aparición en dicho medio en toda América surgieron nuevos representantes para ofrecer nuestros productos en los distintos países.
La segunda aparición en dicha cadena fue en el 2007, al recuperar y lanzar nuevamente RASTI al mercado.  Con una nota de más de 2 minutos, el corresponsal Javier Doberti mostró y contó las repercusiones del regreso de RASTI en Argentina.

Mercado Local

Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en la década de los ´90s cerraron más de 140 empresas del rubro y se perdieron 4 mil puestos de trabajo.
Hoy la entidad cuenta con 90 socios, cuando en 1989 eran 250.
La industria del juguete fue una de las primeras afectadas por el 1 a 1 y la apertura.
Ocurre que en este rubro el público busca permanentemente novedades, y por eso los productos importados captaron la atención.
En el 2006, nuestras ventas superaban en un 75% el record de ventas histórico del 2000.
En el año 2007, con el lanzamiento de RASTI, dichas ventas treparon otro 83%, gracias al lanzamiento de dicha marca que traccionó las ventas de las otras líneas, inclusive Blocky que es de la misma categoría.

Nueva planta con el apoyo del gobierno argentino
Debido al incremento exponencial del volumen de nuestras operaciones al 2010 y con la ayuda de un crédito blando otorgado por el gobierno Argentino bajo el programa "Fondo Productivo del Bicentenario", en los meses de marzo – abril 2012 estaremos inaugurando una nueva planta de 8.000 m2, el doble que la actual y con el agregado de nuevas máquinas.

Innovación en gestión de nichos

La clave es ser abiertos, indagar y descubrir nuevos nichos. Tenemos 2 casos emblemáticos en nuestra empresa.
Una prueba es el lanzamiento de Blocky-Tronic. Esta innovación de aplicaciones, nos permitió incorporar nuevas tecnologías como robótica y programación aplicadas a un juguete con el propósito de estimular los cerebros de los niños y acercarlos a las tecnologías del mañana. Es un nicho, y encima  muy pequeño, pero estamos muy orgullosos de ser los primeros en Sudamérica en lograr producir un producto con esta tecnología, donde el niño no solo arma su robot inteligente, sino que lo puede programar con su PC, transmitirle dicho programa al “cerebro” del robot y desconectarlo para que ejecute esas órdenes.

Management a la japonesa
Durante el 2006 y 2007, bajo el acuerdo bilateral entre la Agencia de Cooperación Internacional del JAPON (JICA) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, DIMARE SA. incorpora al Consultor japonés Etsusaburo Shioda, quien brinda servicios de consultoría en Management para alcanzar mayor competitividad e inserción en el mercado global.
De su trabajo surgió la recomendación de certificar las Normas ISO9001:2000.
A través de este consultor japonés, nuestro caso llegó a ese país y el 17 de septiembre de 2007, visitó nuestra planta un grupo de estudiantes universitarios provenientes de la Chiba University, Faculty of Law and Economics del Japón a cargo del Dr. Hikari Ishido, para conocer y analizar la realidad de la Pyme familiar argentina y su adaptación a los distintos cambios económicos de un país emergente.

Operación Rescate RASTI
El rescate de la marca y matricería para fabricar nuevamente RASTI en nuestro país no solo fue un éxito comercial sino de repercusión en la prensa local y hasta en medios internacionales CNN en español, Telesur de Venezuela y revistas de Paraguay.
Con la campaña de prensa desarrollada para comunicar el lanzamiento, en solo 55 días se lograron: 31 minutos en noticieros y menciones de TV abierta, además de 66.655 cm2 en diarios y revistas, equivalentes a 64 páginas del diario Clarín.
Totales de notas en cada medio: 67 en radios, 32 en Diarios, 21 en Revistas, 87 en web sites de los diarios en internet, 38 en blogs, 10 en TV y 9 en agencias de noticias.

RASTI vuelve a la universidad
Desde el 2007, venimos exponiendo el caso RASTI en las universidades de Palermo, UCA, UBA, UTN y en las 2ª Jornadas de Marketing de la Universidad de La Plata, como caso argentino exitoso para inspirar y encender el espíritu emprendedor de los estudiantes universitarios.

Premios
Año 2007: Por el Caso RASTI, obtenemos el Premio Mercurio 2007a la excelencia en Marketing, en la categoría productos masivos no comestibles, entregado por la Asociación Argentina de Marketing.
Año 2007: Se obtiene el reconocimiento de la Revista de negocios MERCADO por el trabajo realizado con el lanzamiento de RASTI, como uno de los 100 protagonistas destacados del Marketing del 2007, incluyendo el Caso RASTI dentro de la nota de Tapa.
Año 2008, 2009 y 2010: Fuimos seleccionados como Jurado del Premio MERCURIO 2008 y 2009, de la Asociación Argentina de Marketing

Año 2009: Distinción por la "actividad empresarial" de la Cámera di Comercio Italiana nella Repubblica Argentina
Año 2010: La revista Brando, reconoce a Juguetes RASTI como uno de los 10 emprendimientos destacados del 2010.

RASTI TV
En Octubre de 2007 se crea RASTI TV, el primer programa de TV por internet del Grupo de Fanáticos República Rasti www.rastitv.blogspot.com . Conducción: Leonardo Taquino. Producción: Adrián Dueñas, Leonardo Taquino y Jose Luis Onostre.

Primer fábrica de juguetes argentina en certificar ISO 9001:2000
En el 2008 se obtiene la Certificación bajo normas ISO 9001:2000 del Sistema de Gestión de la Calidad, alcanzando los procesos de “Diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de juguetes”




PUNTO RASTI
En el 2008, se crea el concepto PUNTO RASTI: juegoteca libre y gratuita + exhibición de maquetas y productos + talleres de construcción con RASTI.
PUNTO RASTI, es una gran juegoteca libre y gratuita donde los chicos y grandes viven la experiencia de construir con RASTI, y, por comentarios de padres, se transformó en una alternativa de diversión y un contenido lúdico para todas las familias que visitan los shoppings. Con dicho formato se participó de: las distintas ediciones de la Fiesta Nacional del Juguete, exhibición “Da Vinci, El Genio” en el Abasto Shopping, Shopping Paseo Alcorta, Museo de los Niños en el Abasto Shopping, Placita Mimo en Unicenter Shopping, Juegoteca del Club Tiro Federal de Rosario, en Centro de Compras Pasaje Rodrigo de La Plata y RENAULT Kids en Pinamar.

Caso RASTI llega al BID (Banco Interamericano de Desarrollo). El documental y otras presentaciones
Año 2009: El Caso RASTI es seleccionado para emitirse en formato documental en el programa “El Emprendedor” por el canal de televisión ManagemenTV y para exponerse en el marco del ciclo de eventos de networking para suscriptores de Revista Gestión, como caso de empresa exitosa, con el propósito de inspirar y motivar a todo aquel que tenga el sueño de construir su proyecto propio.
También, se filma el Caso RASTI para ser utilizando en los cursos de capacitación interactiva para el mercado corporativo y profesional dentro del “Programa de Marketing” elaborado por la Asociación Argentina de Marketing y la UNSAT (Fundación Plexo).
Año 2011, el Caso Rasti llega al BID (Banco Interamericano de Desarrollo). El caso de estudio Rasti, fue desarrollado por la Fundación Empresa Global en el marco del convenio con el BID sobre empresarialidad dinámica en Argentina. El objetivo del convenio es difundir entre las pymes de la región, los factores clave que permitieron convertirnos en una empresa exitosa. 

Portal de noticias y contenidos JuguetesyNegocios.com y newsletter Juguetes y Negocios (JyN)
Con el propósito de acercar a los integrantes del mercado del juguete contenido que los ayuden a estar informados y elevar su nivel profesional, en enero de 2010 nuestra empresa lanza el newsletter Juguetes y Negocios. El éxito de suscripciones y comentarios de los lectores nos movilizó a desarrollar el portal de contenidos jugueteros y traspasar las fronteras argentinas.
Ambas publicaciones ya llegó a los 8.000 suscriptores de toda la región, con predominancia de suscriptores Argentinos, seguido por Colombianos, Mexicanos y Españoles.

Fotos en alta definición para ilustrar notas:
Te adjunto una foto y pueden descargarse fotos en alta y de uso libre, de maquetas hechas en RASTI del BANCO DE IMÁGENES RASTI ubicado en siguiente link:

Hoy somos un equipo y tenemos una visión clara del rol y responsabilidades de cada uno. Con nuestros empleados formamos un equipo “para jugar en serio”, como dice el slogan de RASTI.

Como “buen fabricante de juguetes”, nos jugamos  por nuestro país y apostamos todo para el crecimiento del mismo.