Deutsche
Telekom rechazó una oferta de la francesa Iliad por su negocio de
telefonía móvil en Estados Unidos, y dijo que los reguladores de ese
país deberían ayudar a las firmas pequeñas a competir contra sus rivales
de mayor peso si no se les permite fusionarse.
La compañía alemana obtiene un tercio de sus ventas y un quinto de sus ganancias en Estados Unidos, pero considera que su filial T-Mobile US TMUS.N carece de masa crítica, frecuencias de señal y capital para competir contra los líderes del mercado AT&T T.N y Verizon VZ.N.
Su plan de vender T-Mobile US TMUS.N al rival local Sprint S.N fracasó el miércoles, lo que dejó a Iliad - una compañía francesa mucho más pequeña con poca experiencia en el mercado estadounidense - como la única interesada, aunque podrían surgir otras propuestas.
Desde finales de 2011, Deutsche Telekom DTEGn.DE ha intentado vender su negocio estadounidense en dos ocasiones, pero los reguladores se han opuesto porque quieren un mercado con cuatro actores. La venta a Sprint hubiera dejado sólo tres participantes de peso en el mercado.
El consejero delegado de Deutsche Telekom, Tim Höttges, dejó claro que la oferta de Iliad de 15.000 millones de dólares no es suficientemente buena y que no hay prisa por vender, dejando la puerta abierta a una eventual salida de Estados Unidos.
"Siempre hemos dicho que estaríamos abiertos a ofertas por T-Mobile US que mejoren su posición y la de sus accionistas", dijo Höttges el jueves durante una conferencia telefónica. "En este momento no tenemos una oferta que cumpla con esos criterios".
Fuentes cercanas a Iliad dijeron a Reuters el jueves que la compañía evaluaba mejorar su oferta de 33 dólares por acción por el 56,6 por ciento de T-Mobile US, pero que antes deseaban hablar con la compañía alemana para conocer sus expectativas.
Otros pretendientes podrían surgir. El presidente de Dish Network Corp DISH.O, el segundo más grande operador de televisión por satélite de Estados Unidos, dijo el miércoles que es lógico pensar en competir por T-Mobile US ante la salida de Sprint.
La semana pasada, T-Mobile US informó de su primer beneficio neto en un año, mejoró sus previsiones para el aumento de clientes y tuvo el mayor incremento de suscriptores de telefonía pospago del sector.
El incremento de los ingresos en Estados Unidos ayudó a Deutsche Telekom a presentar el jueves un resultado bruto de explotación en el segundo trimestre mayor del esperado, compensando las fuertes inversiones en sus redes en Alemania.
Los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), excluyendo partidas especiales, aumentaron a 4.430 millones de euros, por encima del pronóstico promedio de 4.350 millones de euros obtenido en un sondeo de Reuters.
El operador alemán de telecomunicaciones dijo que espera que su ebitda de 2014 excluyendo partidas especiales permanezca estable en alrededor de 17.600 millones de euros y que el flujo de caja se reduzca a unos 4.200 millones por inversiones adicionales.
MAYOR QUE EN ALEMANIA
Con
50,5 millones de clientes, T-Mobile US es mayor que el negocio de
Deutsche Telekom en Alemania, que cuenta con 39,3 millones. El ingreso
promedio por usuario fue de 26 euros el último trimestre, comparado con
14 en Alemania.
El deseo de Deutsche Telekom de abandonar Estados Unidos proviene en parte de haberse dado cuenta que debe invertir con fuerza en redes más rápidas de banda ancha en su mercado doméstico o seguir perdiendo clientes a manos de la televisión por cable.
En casa, es el primer operador por delante de Vodafone, que ha comprado Kabel Deutschland para impulsar su oferta en banda ancha. Los dos siguientes operadores, Telefonica Deutschland, y E-Plus, de KPN, recibieron el mes pasado el visto bueno de la UE para fusionarse.
La compañía alemana obtiene un tercio de sus ventas y un quinto de sus ganancias en Estados Unidos, pero considera que su filial T-Mobile US TMUS.N carece de masa crítica, frecuencias de señal y capital para competir contra los líderes del mercado AT&T T.N y Verizon VZ.N.
Su plan de vender T-Mobile US TMUS.N al rival local Sprint S.N fracasó el miércoles, lo que dejó a Iliad - una compañía francesa mucho más pequeña con poca experiencia en el mercado estadounidense - como la única interesada, aunque podrían surgir otras propuestas.
Desde finales de 2011, Deutsche Telekom DTEGn.DE ha intentado vender su negocio estadounidense en dos ocasiones, pero los reguladores se han opuesto porque quieren un mercado con cuatro actores. La venta a Sprint hubiera dejado sólo tres participantes de peso en el mercado.
El consejero delegado de Deutsche Telekom, Tim Höttges, dejó claro que la oferta de Iliad de 15.000 millones de dólares no es suficientemente buena y que no hay prisa por vender, dejando la puerta abierta a una eventual salida de Estados Unidos.
"Siempre hemos dicho que estaríamos abiertos a ofertas por T-Mobile US que mejoren su posición y la de sus accionistas", dijo Höttges el jueves durante una conferencia telefónica. "En este momento no tenemos una oferta que cumpla con esos criterios".
Fuentes cercanas a Iliad dijeron a Reuters el jueves que la compañía evaluaba mejorar su oferta de 33 dólares por acción por el 56,6 por ciento de T-Mobile US, pero que antes deseaban hablar con la compañía alemana para conocer sus expectativas.
Otros pretendientes podrían surgir. El presidente de Dish Network Corp DISH.O, el segundo más grande operador de televisión por satélite de Estados Unidos, dijo el miércoles que es lógico pensar en competir por T-Mobile US ante la salida de Sprint.
La semana pasada, T-Mobile US informó de su primer beneficio neto en un año, mejoró sus previsiones para el aumento de clientes y tuvo el mayor incremento de suscriptores de telefonía pospago del sector.
El incremento de los ingresos en Estados Unidos ayudó a Deutsche Telekom a presentar el jueves un resultado bruto de explotación en el segundo trimestre mayor del esperado, compensando las fuertes inversiones en sus redes en Alemania.
Los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), excluyendo partidas especiales, aumentaron a 4.430 millones de euros, por encima del pronóstico promedio de 4.350 millones de euros obtenido en un sondeo de Reuters.
El operador alemán de telecomunicaciones dijo que espera que su ebitda de 2014 excluyendo partidas especiales permanezca estable en alrededor de 17.600 millones de euros y que el flujo de caja se reduzca a unos 4.200 millones por inversiones adicionales.
MAYOR QUE EN ALEMANIA

© Reuters. El ebitda de Deutsche Telekom a junio supera las previsiones
El deseo de Deutsche Telekom de abandonar Estados Unidos proviene en parte de haberse dado cuenta que debe invertir con fuerza en redes más rápidas de banda ancha en su mercado doméstico o seguir perdiendo clientes a manos de la televisión por cable.
En casa, es el primer operador por delante de Vodafone, que ha comprado Kabel Deutschland para impulsar su oferta en banda ancha. Los dos siguientes operadores, Telefonica Deutschland, y E-Plus, de KPN, recibieron el mes pasado el visto bueno de la UE para fusionarse.
Aviso legal: Fusion Media
would like to remind you that the data contained in this website is
not necessarily real-time nor accurate. All CFDs (stocks, indexes,
futures) and Forex prices are not provided by exchanges but rather by
market makers, and so prices may not be accurate and may differ from the
actual market price, meaning prices are indicative and not appropriate
for trading purposes. Therefore Fusion Media doesn`t bear any
responsibility for any trading losses you might incur as a result of
using this data .
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.