https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Deuda: CNV pedirá información a la SEC

El titular de la Comisión Nacional de Valores, Enrique Vanoli, confirmó este mediodía que cursará a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos un pedido para intercambiar información en la investigación por supuesto empleo de información privilegiada por parte de fondos buitre, en el marco de la disputa legal que mantienen con el Estado argentino.
"Vamos a profundizar esta investigación que se enmarca en una supuesta operatoria que denuncia el Ministerio de Economía y que está documentada en actas de la propia audiencia judicial", puntualizó el funcionario en referencia a la reunión del miércoles pasado en el tribunal del juez neoyorquino Thomas Griesa.
Vanoli dijo que mañana se hará el pedido de intercambio de información con la SEC, en función del acuerdo firmado a mediados de junio último y por el cual Argentina se sumó a la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO).
El titular de la CNV subrayó que la maniobra denunciada por el Ministerio de Economía "implicaría delitos a escala global ya que el uso de información privilegiada como el que se estaría configurando, y la manipulación de mercados, son delitos en Argentina y también en Estados Unidos, e implican sanciones económicas y eventualmente sanciones penales".
El pasado viernes, después que la Asociación Internacional de Swaps y Derivados activara el pago de seguros de default por un monto cercano a los 1.000 millones de dólares, el Ministerio de Economía notificó a la CNV su sospecha de que la denegación de la cautelar por parte de Griesa podría configurar una "maniobra" para que los "holdouts" cobren "seguros de default que ellos mismos han reconocido que tienen".
Vanoli definió a los seguros contra default (CDS, por su sigla en inglés) como "productos tóxicos", similares a los que en 2008 detonaron la mayor crisis internacional desde 2930, y los enmarcó en "la lógica de ese capitalismo salvaje, donde están insertos estos fondos buitre, que actúan de manera depredadora en todo el mundo, sin regulación".
También ubicó en ese escenario a las calificadoras de riesgo, de las que dijo "han fracasado totalmente en todo el mundo, y consideró que han declarado "un default trucho, que no es tal porque la Argentina pagó y porque el propio mercado está diciendo que no es un default".
"Hoy los mercados actúan normalmente, cuando muchos decían que el 30 de julio se terminaba el mundo. Estamos en los primeros días de agosto y el mundo sigue andando y la Argentina sigue con los mismos desafíos y cuestiones pendientes", evaluó el funcionario.
Vanoli indicó que la CNV también investiga por la vinculación del fondo de inversión Elliot con la empresa de almacenaje de documentos Iron Mountain, cuyo depósito en el barrio porteño de Barracas se incendió en febrero y provocó diez muertos.
De acuerdo al funcionario, en 2011 Elliot cuestionó a la dirección de la empresa de almacenamiento "por tener poca rentabilidad, por hacer inversiones en el resto del mundo en depósitos y almacenamiento, y propuso que la empresa aumente sus dividendos y saque más beneficios invirtiendo menos".
"A las pocas semanas de este reporte, en Italia se quemó un depósito. Pero en 2013, Paul Singer logra colocar el CEO en Iron Mountain con el objetivo de convertirla en un trust financiero, especulativo e inmobiliario, para pagar menos impuestos y más dividendos. A partir de esto se siguieron relajando las medidas de seguridad y llegamos al caso de lo que pasó trágicamente en Barracas", relató el titular de la CNV.
Vanoli definió ese accionar como "capitalismo depredatorio" y concluyó que "a la Argentina y a la CNV no le cabe otra que investigar hasta las últimas consecuencias, y vamos a seguir en contacto directo con las autoridades regulatorias de los distintos países para poder identificar quiénes son los especuladores que están tratando de perturbar el mercado financiero local y el internacional, cuáles son los vínculos de Singer con estas operaciones". 

nosis