https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Demasiadas tensiones gepolíticas como para estar tranquilos Las bolsas europeas siguen corrigiendo ante la situación en Irak y Ucrania

Fuertes caídas de las bolsas europeas en apertura, trasladando los descensos de ayer de Wall Street y de esta mañana de los mercados asiáticos. La decisión de EE.UU. de entrar en el conflicto de Irak incrementará la tensión geopolítica en la zona, lo que junto a la crisis en Ucrania dibuja el escenario ideal para mantenerse al margen del mercado.

Muchos índices de renta variable y valores directores están rompiendo directrices alcistas de largo plazo, lo que sugiere que independientemente de rebotes puntuales, nos adentramos en un nuevo escenario correctivo de mayor entidad que el que hemos visto en los últimos meses/años.

Si estuviéramos en los inicios de una fase correctiva de la onda alcista anterior no sería descartable ver caídas del Ibex 35 hacia la zona de los 8.500-9.000 puntos, del Eurostoxx 50 hacia el rango 2.700-2.830 puntos, y del Dow Jones hacia la zona 14.500-15.000 puntos.

Viendo las subidas anteriores con perspectiva comprobaríamos que serían correcciones normales dentro de la magnitud de las ondas que estamos hablando.

De cualquier forma estos son escenarios de largo plazo, por lo que habría que ir ajustándolos en el corto.

En este escenario el Eurostoxx 50 cae un 0,65% a 2.993 puntos, mientras que el Ibex 35 desciende 1,14% a 9.963 puntos.

Hoy los principales focos de interés a parte de las tensiones gepolíticas a las que hacíamos antes referencia son los costes laborales y la productividad en EE.UU.

En el mercado de divisas vemos subidas en el par euro/dólar del 0,24% a 1,3395, mientras que caídas en el euro/yen del 0,19% a 136,16.

En el mercado de materias primas signo mixto. Subidas en el oro, plata, petróleo. Caídas en el cobre, azúcar, café.