https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Restaurantes lanzan fuertes promociones para "salvar el año" con el Día del Amigo

El Día del Amigo, el próximo domingo 20 de julio, puede llevar un poco de alivio para los locales gastronómicos que en los últimos meses registran una baja en su negocio.

Los empresarios esperan que este festejo, al caer en domingo, les permita mejorar sus niveles de ventas, que cayó 30% el último año.

“"Hoy, la gastronomía, ya sea por sus costos o por la merma de la demanda, no está pasando por un buen momento. Hay disminución en la cantidad de salidas al mes por parte de los consumidores, se comparten platos o se evita el consumo de bebidas alcohólicas o postres”", explicó Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra). “

La hotelería, la gastronomía y el turismo son las primeras actividades que se resienten si disminuye el poder adquisitivo de la población o se incrementa el nivel general de los precios.

"Sostenemos una importante presión impositiva. El incremento de los costos no puede trasladarse a los precios porque la demanda no puede asumirlos. El empresario sabe que tiene que hacer un gran esfuerzo para sostener sus estructuras"”, agregó Brunello, en declaraciones a El Cronista.

Aunque en el sector no cuentan con cifras estadísticas recientes sobre los movimientos de la demanda, un relevamiento difundido a principios de este mes por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña –obtenido a partir de las declaraciones de Ingresos Brutos presentadas por los comercios– mostró una caída del 12% en la facturación de los restaurantes en el primer trimestre del año.

En Fehgra estiman, además, que la baja del consumo se ve reflejada en una reducción del 30% en la cantidad de clientes que recibieron en el último año.

Por eso, en este contexto de menor actividad, los empresarios gastronómicos esperan con altas expectativas un repunte durante este fin de semana. El Día del Amigo suele ser una de las fechas más convocantes relacionadas con el consumo en restaurantes, junto con el Día de la Madre, del Padre o el Día de los Enamorados. Las reservas en general suelen subir entre un 20 y un 25 por ciento.

En el sector admiten que las promociones y beneficios, entre otras estrategias orientadas a aumentar las ventas, se volvieron cada vez más frecuentes y requeridas por los consumidores, aunque no siempre les permiten tener bajo control el costo-beneficio.

“"El empresario tiene que estar en línea con las nuevas tendencias, hoy por ejemplo muchos clientes buscan espacios que le permiten estar online, o prefieren un consumo de alto valor diferencial, como cafés especiales, bebidas naturales o pastelería artesanal. La modalidad de venta por delivery viene creciendo desde hace años, ya sea para subir las ventas o posicionarse frente a la competencia"”, dijo Brunello.

Atentos a la celebración de la amistad, muchos restaurantes prepararon menúes especiales y diferentes actividades para grupos de amigos.

"“El sector se ve un poco complicado por la excesiva oferta de lugares, tal vez la gente ha dejado de salir un poco o bajó la cantidad de salidas. Hoy el público se acostumbró mucho a ir a lugares donde pueden bajar un poco el costo del servicio que brindamos los restaurantes. Se ha impuesto tanto las promociones y tarjetas de descuentos que hasta pareciera una moda"”, señaló Damián Cicero, del restaurante y bar de tapas El Casal, ubicado en San Telmo.

El chef muestra expectativas positivas para este fin de semana: "“El Día del Amigo va acompañado en muchos casos del aguinaldo salarial, lo que hace que la gente esté mejor acomodada en su economía, al igual que todos los años se espera mucha gente"”, resumió.