La empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Rosneft firmaron hoy el pago de 440 millones de dólares correspondientes al pago de parte del bono de acceso de la estatal rusa a uno de los campos en los que opera en el país caribeño.

"Hemos firmado (...) un acuerdo para el cobro de la primera parte del bono por acceso de Rosneft al área de Petrovictoria por 440 millones de dólares para el primero de septiembre", informó el vicepresidente económico de Venezuela y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, en una rueda de prensa.
El bono de acceso es un monto que toda empresa extranjera que desee trabajar en el área energética tiene que desembolsar como parte de los requisitos con el Gobierno venezolano.
Petrovictoria es una empresa mixta con participación de un 60 % de PDVSA y 40 % de Rosneft y opera en el bloque Carabobo de la Faja del Orinoco.
Ramírez, también ministro de Petróleo, indicó que se firmaron, además, acuerdos para la creación de empresas mixtas tanto para el desarrollo de proyectos y obras en la oriental Faja Petrolífera del Orinoco como para servicios petroleros especializados.
Informó también de la firma de acuerdos para continuar con los estudios de los proyectos conjuntos que PDVSA y Rosneft tienen en aguas venezolanas, "donde estaríamos trabajando para el otorgamiento de una licencia de gas (...) y la creación de una empresa mixta para el manejo de los condensados", dijo.
Finalmente celebró la firma para la formación de venezolanos en el área petrolera en universidades rusas.
"Estos documentos que hemos firmado hoy van a permitir desarrollar aún más nuestra cooperación y con la firma del pago de bono, con seguridad vamos a transferir el monto de 440 millones de dólares, para permitir avanzar aún más nuestra cooperación", aseguró por su parte el presidente de Rosneft, Igor Sechin.
"Nuestras relaciones de amistad crearon un ambiente de colaboración y estoy seguro de que esta cooperación la vamos a desarrollar en el futuro", añadió.
Venezuela, país miembro y fundador de la OPEP, alberga las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, con casi 300.000 millones de barriles, sobre todo en la oriental Faja del Orinoco, según certificaciones internacional reveladas por PDVSA.
El país caribeño produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta unos 2,5 millones, principalmente a Estados Unidos y China, según los datos oficiales.
efe