https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fondos buitre: después de cuatro horas, la reunión con Pollack pasó a un cuarto intermedio

Los funcionarios argentinos entraron a las oficinas del “special master” designado por Griesa minutos después de las 12, junto a los abogados que representan al país. A las 16, decidieron un receso, pero retomarán el encuentro en las próximas horas. Si no hay acuerdo, el país entraría mañana en default.

Después de cuatro horas de diálogo, la reunión entre los funcionarios argentinos y Daniel Pollack, el mediador designado por el juez Thomas Griesa, para tratar de encontrar una solución en el conflicto con losfondos buitre, pasó a un cuarto intermedio a horas de que el país caiga en default.
Según fuentes involucradas en la negociación citadas por la agencia oficial de noticias Télam, el encuentro se reanudará en las próximas horas.
Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanichno descartó que el ministro de Economía, Axel Kicillof, viaje directamente desde Caracas, en donde acompaña a la presidenta Cristina Kirchner en la Cumbre del Mercosur, a Nueva York para sumarse a las negociaciones. 
Los secretarios de Finanzas, Pablo López, y de Legal y Técnica de Economía, Federico Thea, y la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, ingresaron a las oficinas de Pollack apenas minutos después de las 12 sin hacer declaraciones. Poco antes, habían entrado los abogados que representan al país en el caso contra los holdouts. La reunión se interrumpió alrededor de las 16.
Si bien por el momento no hay información sobre el desarrollo del encuentro, llama la atención que hayan dado paso a un cuarto intermedio después de cuatro horas de conversaciones. La última e infructuosa reunión había durado apenas una hora-
Volvió a trascender que, si no hay un stay, el Gobierno insistiría con un canje bajo legislación argentina para que los bonistas que aceptaron la reestructuración puedan cobrar, escenario que los analistas evalúan como improbable, no sólo porque la mayoría de los acreedores no lo aceptaría, sino también por dificultades técnicas. 
A horas de que venza el plazo de negociación con los holdouts, Capitanich dijo esta mañana que el Gobierno espera “que las cosas puedan encausarse o no”, pero advirtió que “ya no depende” de ellos y que “el default técnico no existe, eso es un invento de las calificadoras de riesgo, y de esos grupos minúsculos y especulativos del sistema”. 
El ministro sentenció que “la Argentina ha estudiado todas las variantes, ha hecho todas las presentaciones correspondientes, ha defendido el interés nacional, la soberanía del país” en los sucesivos encuentros con el mediador Daniel Pollack.
Al respecto, reiteró que “el requerimiento de la Argentina ha sido muy claro (en pedir) un stay, que es la suspensión de la sentencia por un plazo determinado”, lo que fue negado por el magistrado.