Ayer fue el día de los activos refugio gracias al derribo de un
avión de pasajeros en Ucrania, al endurecimiento de las
sanciones sobre Rusia y al agravamiento del conflicto en
Palestina.
El Bund redujo su TIR hasta un nuevo mínimo histórico en 1,14% (el anterior era 1,17%) y el yen y el franco suizo se apreciaron hasta aprox. 137 y 1,214 respectivamente. Día de huída ante eventos incontrolables, al fin y al cabo.
Conviene no complicarse más la vida porque a veces las cosas son así de sencillas: el fondo del mercado es bueno o magnífico, pero eventos exógenos pueden bloquear su avance temporalmente. El entorno de lo “previsible” continuó marchando bien. Las Ventas de Casas Nuevas americanas fueron flojas (mínimo de 9 meses), pero el Desempleo Semanal y la Fed de Filadelfia sorprendieron positivamente. Los bonos españoles (3, 8 y 18 años) se colocaron estupendamente (demanda de 8.750M€ para objetivo de 2.000/3.000M€), lo que permitió que el B10A redujera TIR desde aprox. 2,70% hasta 2,65%.
Esa alegría es contradictoria con el agravamiento del riesgo geoestratégico, lo que significa que nada grave va a suceder más allá del golpe puntual en una o varias sesiones que, desde luego, no nos lo quita nadie. El impacto del derribo del avión de pasajeros en Ucrania, del endurecimiento de las sanciones sobre Rusia y del agravamiento en Palestina aún hará algo de daño hoy, pero nos arriesgaríamos a decir que la sesión irá mejorando poco a poco. ¿Hasta cerrar las bolsas en positivo? Es posible.
Si no surgen más “sustos” y la Confianza de la Universidad de Michigan, el Indicador Adelantado y las cifras de GE que se publican por la tarde salen como se espera - más bien buenos - las bolsas podrían aplanarse o incluso entrar en modesto positivo.
Los principales activos refugio (Bund, yen, CHF, etc) seguramente corregirán los excesos de ayer. Es obvio que la geopolítica será lo que realmente condicione la sesión, así que para acertar hoy es preciso ser más adivino que analista.
Defendemos que conviene no olvidar que el ciclo es pro-bolsas y que éste es el factor predominante, aunque en el rabioso corto plazo se pueda ver afectado por la geoestrategia. Esto parece, de nuevo, otra oportunidad de entrada en el mercado a precio inferiores. Claro, que para actuar en consecuencia es preciso elevar la perspectiva y tener algo de sangre fría.
Bankinter
El Bund redujo su TIR hasta un nuevo mínimo histórico en 1,14% (el anterior era 1,17%) y el yen y el franco suizo se apreciaron hasta aprox. 137 y 1,214 respectivamente. Día de huída ante eventos incontrolables, al fin y al cabo.
Conviene no complicarse más la vida porque a veces las cosas son así de sencillas: el fondo del mercado es bueno o magnífico, pero eventos exógenos pueden bloquear su avance temporalmente. El entorno de lo “previsible” continuó marchando bien. Las Ventas de Casas Nuevas americanas fueron flojas (mínimo de 9 meses), pero el Desempleo Semanal y la Fed de Filadelfia sorprendieron positivamente. Los bonos españoles (3, 8 y 18 años) se colocaron estupendamente (demanda de 8.750M€ para objetivo de 2.000/3.000M€), lo que permitió que el B10A redujera TIR desde aprox. 2,70% hasta 2,65%.
Esa alegría es contradictoria con el agravamiento del riesgo geoestratégico, lo que significa que nada grave va a suceder más allá del golpe puntual en una o varias sesiones que, desde luego, no nos lo quita nadie. El impacto del derribo del avión de pasajeros en Ucrania, del endurecimiento de las sanciones sobre Rusia y del agravamiento en Palestina aún hará algo de daño hoy, pero nos arriesgaríamos a decir que la sesión irá mejorando poco a poco. ¿Hasta cerrar las bolsas en positivo? Es posible.
Si no surgen más “sustos” y la Confianza de la Universidad de Michigan, el Indicador Adelantado y las cifras de GE que se publican por la tarde salen como se espera - más bien buenos - las bolsas podrían aplanarse o incluso entrar en modesto positivo.
Los principales activos refugio (Bund, yen, CHF, etc) seguramente corregirán los excesos de ayer. Es obvio que la geopolítica será lo que realmente condicione la sesión, así que para acertar hoy es preciso ser más adivino que analista.
Defendemos que conviene no olvidar que el ciclo es pro-bolsas y que éste es el factor predominante, aunque en el rabioso corto plazo se pueda ver afectado por la geoestrategia. Esto parece, de nuevo, otra oportunidad de entrada en el mercado a precio inferiores. Claro, que para actuar en consecuencia es preciso elevar la perspectiva y tener algo de sangre fría.
Bankinter