https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Mundial de Fútbol y el conflicto en Ucrania, protagonistas de spam malicioso en junio, según Kaspersky Lab

Durante el mes de junio grandes acontecimientos como el Mundial de Fútbol en Brasil y la situación en Ucrania sirvieron de pretexto para enviar mensajes fraudulentos destinados a robar dinero e información financiera de los usuarios de Internet, según indica el más reciente reporte de spam de Kaspersky Lab. Estos eventos no sólo captivaron la atención de millones de espectadores, sino también la de los spammers y phishers.

Estadísticas de spam de junio:

-       El porcentaje de spam en el tráfico de correo electrónico a nivel mundial en junio tuvo un promedio de 64,8%, un 5% menos en comparación con el mes de mayo.
-       Los tres primeros puestos de los países fuente de spam los ocuparon los EE.UU. (13.2%), seguido por Rusia (7%) y la China (5.6%). De los países Latinoamericanos, Argentina, Brasil y Colombia se encontraron dentro de los Top 20 países fuentes de spam del mes.
-       La lista de las organizaciones más atacadas por phishers fue encabezada por los portales de correo y búsqueda (32,1%), seguido por las redes sociales (27,7%), y organizaciones financieras y de pagos en línea (11,6%).
-       En junio, los ciberdelincuentes enviaron mensajes phishing en portugués que proponían tomar parte en un sorteo de entradas para la ceremonia de inauguración y los partidos del campeonato. Para esto había que seguir un enlace fraudulento e ingresar datos de registro e información de la tarjeta bancaria. El enlace falso estaba en una imagen gráfica que el usuario visualizaba al abrir el mensaje. Para convencer a la víctima de que el mensaje era legítimo, los spammers usaban en la dirección del remitente el nombre de dominio del sistema de pagos Visa y de la FIFA.

http://www.viruslist.com/sp/images/vlill/june-2014_spam-report_final_sp_1.jpg
Otro esquema que cibercriminales emplean todos los años, con variación de historias, es el de la estafa “nigeriana”. En junio, los estafadores utilizaron los sucesos políticos en Ucrania para sacarles dinero a los confiados usuarios. Esta vez el autor del mensaje se hacía pasar por el ayudante personal de una política ucraniana que estaba entre los primeros muertos en los enfrentamientos en Kiev. Por supuesto, según las leyes del género, la difunta había dejado al ayudante millones de dólares que había que sacar urgente de Ucrania, transfiriéndolos a la cuenta de un destinatario extranjero. Por la ayuda y la presentación del número de la cuenta de la víctima los delincuentes ofrecían una recompensa e incluso estaban dispuestos a destinar cierta suma a los gastos que pudiesen surgir durante la transferencia.

"En junio, destacados acontecimientos políticos y deportivos fueron utilizados por los estafadores para engañar a los usuarios.En el período previo a la Copa Mundial de la FIFA, un gran evento para los aficionados del fútbol, los phishers trataron deobtener información bancaria de los usuarios pidiéndoles que participaran en concursos para ganar entradas. Además, estafas "nigerianas" explotaron la situación en Ucrania y pidieron ayuda a transferir millones inexistentes", comentó TatyanaShcherbakova, Analista Anti-Spam de Kaspersky Lab.
Phishing

Los portales de búsqueda y correo electrónico (32,1%) volvieron a encabezar la clasificación de las organizaciones más atacadas, con un ligero descenso de 0,2% con respecto al mes anterior. En segundo lugar llegaron las redes sociales(27,7%), con un incremento de 3,7% en comparación con el mes de mayo. Las organizaciones financieras y de pago (11,6%)y las tiendas en línea (10,6%), bajaron un 1,2% y 1,5%, respectivamente. El número de ataques dirigidos a proveedores de servicios de teléfono e Internet bajó un 0,1%, dejando a esta categoría en el quinto lugar de la clasificación.
El informe completo está disponible en securelist.com

Acerca de Kaspersky Lab

Kaspersky Lab es el proveedor privado más grande del mundo de soluciones de protección para endpoints. La compañía está clasificada entre los cuatro principales proveedores de soluciones de seguridad para los usuarios de endpoints*. Durante sus ya más de 16 años de historia, Kaspersky Lab continúa siendo una compañía innovadora en la seguridad informática y ofrece soluciones efectivas en seguridad digital para las grandes compañías, pequeñas y medianas empresas y consumidores. Kaspersky Lab, a través de su compañía de holding registrada en el Reino Unido, opera actualmente en casi 200 países y territorios en todo el mundo, ofreciendo protección para más de 300 millones de usuarios a nivel global. Para obtener mayor información, visite http://latam.kaspersky.com.

*La compañía logró el cuarto lugar en la clasificación IDC de los Ingresos por Seguridad de Endpoints en el Mundo por Proveedor, 2012. La clasificación fue publicada en el reporte IDC del "Pronóstico Mundial de Endpoint Security 2013-2017 y Acciones de Proveedores 2012" - (IDC #242618, agosto de 2013). El reporte calificó a los proveedores de software según sus ganancias por las ventas de soluciones de seguridad de endpoint en 2012.