https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

De que manera cada ciudadano argentino paga la deuda. ejemplo


Los argentinos debemos hoy a los bancos extranjeros, al FMI, al Banco Mundial y a otros organismos internacionales
Unos: 200.000 millones de dólares.
150.000mll son de la deuda publica, que debe pagar el estado en forma directa.
Los otros 50.000mll los deben pagar las empresas privadas.
Para eso necesitan dólares, que el estado está obligado por ley a proveérselos a razón de un peso un dólar(ley de convertibilidad.
La cuenta es sencilla:
Somos 37 millones de habitantes.
Cada uno de nosotros debe 5.405 dólares a los bancos extranjeros, al FMI y al banco mundial, aun al nacer.
4.054 dólares por la deuda publica.
1.351 dólares por la deuda de empresas privadas.
Cada jefe de familia tipo, debe pagar 21.620 dólares.
A los cuales se le agregan los intereses anuales, que son:
9.500mlls por la deuda publica y 3.000mlls por la deuda privada, sumando un total de 12.500mlls.
Esto significa, que a cada uno de nosotros le corresponden pagar 28 dólares mensuales de por vida.
De esa forma, uno esta pagando ya 112 dólares por mes de intereses.
El aumento de impuestos y la rebaja de sueldos estatales, fueron medidas tomadas para pagar los 9.500mlls de intereses de la deuda.
El déficit fiscal del estado es de unos 5.500mlls anuales, que, si no tuviéramos que pagar los 9.500mlls de intereses,
Nos sobrarían 4.000mlls, o sea tendríamos superávit.
Con este dinero podríamos construir escuelas, hospitales,
Aumentar las jubilaciones y haber creado 2.200.000 planes trabajar.
Para terminar de pagar los intereses va a haber mas impuestazos y salariazos.
Los salarios han disminuido en un 25% en los últimos 10 o 12 años, por lo que un trabajador que hoy gana $400 mensuales, debería estar ganando $530 por mes para estar igual que en 1.988, hoy gana $130 menos, y los intereses de la deuda son unos $112. En conclusión, de los $130 que pierde mensualmente cada trabajador, $112 se destinan para pagar los intereses de la deuda, y los otros $18 representan la parte de riqueza concentrada y que no han fugado aun.
No es una coincidencia casual.
Los gobernantes, con la deuda y la política económica, provocaron la disminución de los salarios y lograron concentrar la riqueza del país en muy pocas manos:
Unos 10 grupos económicos locales,
Los bancos acreedores extranjeros
Y las grandes corporaciones multinacionales que se quedaron con las empresas publicas y privadas argentinas.
Estos grupos acaparaban nuestras riquezas y exigían al banco central dólares, para girar la mayor parte de sus ganancias al exterior.