La
crisis con los fondos buitres esta llegando a su definición,
desconocemos cual será el resultado, las implicancias en el caso de
un desencuentro pueden resultar de una magnitud difícil de
cuantificar. Pero el aceptar tal como esta planteado por el Juez
Griesa si es cuantificable ya que significa con motivo de la Cláusula
RUFO la quiebra lisa y llana. La opción es de fácil respuesta: No a
el Planteo tal cual esta hoy expresado por el Juez
Griesa. Acertada la posición del Gobierno Argentino de seguir
negociando, con voluntad de pago, buena fe, pero inflexible en
cuanto al riesgo que implica la Cláusula RUFO..
En
todo este laberinto judicial hay un hecho de insoslayable realidad
tanto para nosotros, como para la justicia norteamericana y en
especial para el Juez Griesa : El Fondo demandante en ese juzgado no
es un tenedor de buena fe, muy por el contrario es un especulador en
conocimiento acabado de la inversión que hacia al momento de la
compra de los títulos en default a tenedores que si los habían
comprado de buena fe, que vendieron por necesidad a precio vil,
entre 0.13 y 0,20 centavos de dólar cada titulo de valor nominal
de 1 dólar, que aquellos tenedores originales habían invertido.,
Es decir estaban comprando títulos con una depreciación de
alrededor del 85% de su valor nominal. Sabían que compraban y porque
compraban.
Pero:
---¿Quienes
son estos fondos?
---¿Porque
compran títulos en default de estados en cesación de pagos?
Son estudios conformados por abogados y contadores que
se dedican justamente a estos negocios sucios de piratas carroñeros.
Invierten centavos en títulos en default, para pleitear y obtener
desmedidas ganancias. Es decir están en total conocimiento que su
cobro será de dificultoso, engorroso y dilatado en el tiempo pero
el mismo esta asegurado, en la instancia final: los estados pagan
porque son solventes ya que no quiebran.
Inician
sus demandas con la certeza de ganar los juicios, ¿ porque? Saben
que el deudor al mediano o largo plazo paga, el éxito judicial esta
asegurado, esto significa el cobro total del valor nominal del
titulo, más los intereses pactados en el mismo, más los intereses
punitorios y a ello suman sus honorarios. Evidentemente un lucrativo
y sucio negocio.
Ahora
bien el Juez Griesa y en mayor mediada la Justicia de los Estados
Unidos saben del preceder de estos Estudios Piratas y de las
implicancias de todo genero que con su proceder generan. ¿Como
avalan su comportamiento? Pero más aún: ¿Por qué los defienden?
El resultado: Un ganador deshonesto, El damnificado: el Estado
Argentino que si bien atravesó dificultades económico-financieras,
como todos los estados del mundo han atravesado, atraviesan y
atravesaran en algún momento de su historia, pero con buena fe y
voluntad esta pagando. La justicia norteamericana desconoce acaso
que con su fallo judicial se nos esta condenando a pagar con
usura nuestra deuda.
Reitero
desconocemos el final de esta controversia, si confiamos que nuestros
negociadores lograran solucionar convenientemente este embrollo con
éxito , pero también EE.UU debe tener la certeza del, deterioro al
que esta exponiendo la relación entre nuestros dos países, El
corolario a esta traumática experiencia nos lleva a que debemos
tomar conciencia para: promover a nivel mundial el acordar una
legislación internacional similar a la ley de quiebra tal como esta
contemplada en todo derecho comercial, con el fin de consensuar un
marco legal a los default de los países.
Diego Lo Tártaro Presidente IADER