https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿QUE LOCURA O DESATINO, LLEVA A PERSISTIR EN EL ERROR Y LA INDIFERENCIA?

Incontables veces y hasta el hartazgo las Asociaciones Rurales del sudoeste bonaerense afiliadas a CARBAP vienen reclamando  a viva voz,  un urgente cambio de las políticas agropecuarias y sobre todos en las que respecta a la comercialización del trigo, principal cultivo y en muchos lugares el único posible en el sudoeste de la Pcia. de Buenos Aires. Las Políticas  implementadas por el Estado Nacional desde el año 2007 con laintervención de los mercados a través de precios máximos, ROE, cupos para la exportación y  retenciones, han  desfinanciado a estos  productores de manera alarmante. Han desaparecido los Productores más pequeños y como consecuencia se ha producido una concentración de la explotación y de la propiedad de la Tierra.
Condiciones climáticas sumamente adversas, hasta incendios y promesas incumplidas por el Gobierno Nacional y Provincial,  se han sumado para castigar a un sector que fue siempre uno de los más eficientes en generar divisas para el  país.
Sin claudicar en la  insistencia, una vez más el Sudoeste alza la voz y desde  las instituciones representativas del sector agropecuario,  reclama  de manera urgente,  un cambio de políticas de comercialización.
En la mayoría de la superficie de esta Zona los Trigos rinden de 1500 a 2000 kg por hectárea y las producciones de carne no superan los 50 kg por ha. por año.
No se les puede cobrar a estos Productores RETENCIONES, IMPUESTO A LA GANANCIA MINIMA PRESUNTA, IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES, INGRESOS BRUTOS, SELLADOS, IMP. CREDITOS Y DEBITOS, IMP. INMOBILIARIO, TASA VIAL etc.,  etc .
Hay que liberar  ya,  el mercado del trigo y de la carne,  para que la  competencia permita al productor recibir un justo precio por sus productos lo que le permitiría recibir una retribución justa por su trabajo y  así pueda cancelar sus  compromisos, volver a invertir en su actividad, llevar adelante su producción con legítimos recursos, volver a vivir al campo, afincarse, repoblar la zona rural y por sobre todas las cosas vivir como productor rural y con dignidad.
Porque las soluciones  que parecen  simples y son tan obvias cuestan tanto  de entender?
Firman:
Sociedad Rural de Adolfo Alsina, Asociacion de  Productores  Agropecuarios de Arroyo Corto, Asociacion de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Sociedad Rural de  Cnel. Dorrego, Sociedad Rural de  Cnel. Pringles, Sociedad Rural de Cnel. Suarez, Sociedad Rural  de  Guamini, Asociacion Rural de Patagones, Sociedad Rural de Pigüé, Asociacion  Rural de Saavedra, Asociacion Rural de Stroeder, Asociacion  de Agricultores y  Ganaderos del  Sud Oeste de Bs. As.,  Asociacion Rural  de Tornquist, Sociedad Rural de Tres Arroyos, Asociacion de Agricultores y  Ganaderos de Villalonga, Asociacion de  Productores  Rurales  de Villarino Sur.