Las bolsas europeas cierran con ligeras subidas hoy, en una jornada donde tras una toma de beneficios inicial ha vuelto a entrar dinero al mercado, lo que ha llevado a los índices cerca de máximos intradía.
El Eurostoxx 50 +0,24% a 3.235 puntos. Dax +0,23%. CAC 40 -0,32%. Mibtel -0,17%. FTSE 100 -0,20%
En el plano nacional el Ibex 35 cae un 0,33% a 10.923 puntos. Los descensos más pronunciados los de IAG, Banco Popular y Abengoa. Subidas por encima del punto porcentual en BME, Gamesa y Enagás.
La jornada comenzaba con el cierrealcistade las bolsas asiáticas, cerrando el mejor trimestre desde el segundo de 2013. Junya Naurse, estratega jefe de Daiwa Securities Group, comentaba: "El mercado se mantiene sobre una base sólida. El enfoque del mercado se ha desplazado de los estímulos monetarios a los fundamentales de las empresas. Los inversores están comprando acciones en buenos informes económicos"
Las bolsas europeas cotizaban en preapertura con ligeras alzas, movimientos que se confirmaban posteriormente en los primerosminutosde contratación. Estas alzas continuaron en la primera parte de la jornada, donde se publicaban la masamonetariade la euro zona, por encima de lo esperado, el índice de precios a la producción en Italia, las concesioneshipotecariasdel Reino Unido, y el IPCitalianodel mes de junio. Todos ellos datos que no tuvieron efecto en las bolsas. Cada vez es menor el efecto de la macro entre los inversores, que se guían más por motivos de política y flujos monetarios.
Poco a poco sin embargo la presión vendedora se incrementaba, y el signo negativo empezó a mostrarse en los paneles de cotización. A media jornada el Eurostoxx 50 caída un 0,32% y el Ibex 35 cerca del punto porcentual. Pero tras esos mínimos, volvieron a verse compras de oportunidad, retomando de nuevo los indicadores la senda alcista.
El dinero toma posiciones en las correcciones, esto es algo que se ve en estos últimos días de caídas. El Eurostoxx 50 hizo el pasado 19 de junio un máximo intradía en los 3.325 puntos, cayendo cerca de 100 puntos desde entonces. La corrección está siendo pausada, con un sano intercambio de posiciones. Creemos que este proceso puede continuar en las próximas semanas.
Este cambio positivo de signo se reforzó tras la publicación del índice de ventas de viviendas pendientes en EE.UU. en el mes de mayo, que presentó un inesperado crecimiento del 6,1% a 103,9 frente una subida esperada del 1,5%.
Poco más que señalar en una tranquila sesión en línea con jornadas anteriores. Para finalizar repetir de nuevo elescenariotécnicode M&G Valores:
En el Ibex veníamos manteniendo un objetivo para el actual movimiento en el entorno de los 12.000 puntos. Tal y como se ha movido en los últimos días la probabilidad de alcanzar ese nivel en las próximas semanas se ha reducido bastante. En todo caso mientras no pierda el 10.650 esperamos algunos avances adicionales hasta mediados de julio al menos.
Los índices norteamericanos están en máximos históricos y es más complicado definir un objetivo pero en el caso del S&P 500 la zona del 2.000 puede ser una referencia para el corto plazo.
Por bajo el 1.900 es el nivel clave cuya ruptura nos avisaría del inicio de una corrección.
Si el escenario que vemos fuese correcto, los índices norteamericanos estarían completando un tramo alcista con inicio en junio de 2012 mientras que en el Ibex el que se inició en junio de 2013. En ambos casos estaríamos hablando de un proceso correctivo de varios meses de duración con retrocesos del orden del 10-15% al menos.