Desde este lunes (30/06) comenzó el período de gracia de 30 días que otorgó el juez neoyorquino Thomas Griesa para que la Argentina y los Fondos Buitre lleguen a un acuerdo, lapso en el cual quedó suspendido el pago de US$ 539 millones a los bonistas reestructurados. La expectativa hoy se centraba en el Banco de Nueva York (BONY) que es el agente de pagos de nuestro país y que se especulaba con su abandono en la intermediación en el proceso de pagos. En tanto, los bonistas que ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 le pidieron a Griesa que emita un fallo de emergencia para poder recuperar el dinero que la Argentina había depositado la semana pasada y que el juez –tras la anulación de la operación- ordenó que sea devuelto por el Banco de Nueva York Mellon.
(Urgente24).- Este lunes (30/06) comenzó a correr el período de gracia que otorgó el juez neoyorquino Thomas Griesa para que nuestro país logre un acuerdo con los Fondos Buitre antes del pago a los bonistas reestructurados, que fue pospuesto para el 30/07. Esos tenedores de bonos ya comenzaron a presionar al magistrado para que dicte otro fallo que haga efectivo el desembolso que hizo nuestro país el viernes pasado y que Griesa anuló ordenando al Banco de Nueva York devolver el dinero depositado, en su carácter de agente de pago.
Pero el 1er día del período de gracia empezó mal. Según el fondo NML, que le ganó a la Argentina en la Justicia de USA, el gobierno de Cristina Fernández no tiene negociaciones en curso, con lo cual está desobedeciendo a Griesa. “Argentina eligió ponerse al borde de un nuevo default. Sinceramente esperamos que reconsidere la decisión para no quedar en un callejón sin salida”, dijo a través de un comunicado NML Capital.
El negociador por parte de los holdouts, Jay Newman, dijo este 30/06 que NML “está listo”, pero “Argentina se niega a negociar”.
Newman administra el fondo NML Capital de Paul Singer y está encargado de las negociaciones con nuestro país. Según el comunicado de ese fondo, “Argentina eligió ponerse al borde de un nuevo default. Sinceramente esperamos que reconsidere la decisión para no quedar en un callejón sin salida”.
"La disposición de negociar expresada por Argentina no fue más que otra promesa incumplida. NML está sentada en la mesa, lista para hablar, pero Argentina se rehúsa a hablar sobre cualquier aspecto de la disputa", dijo Newman a los medios y añadió que "no hay negociaciones en curso, no las hubo y Argentina se niega a comprometerse en el futuro”.
En tanto, el gobierno nacional decidió pagar este 30/06 una porción de los vencimientos del bono Discount en dólares que tenía. De los US$ 832 millones que el Ministerio de Economía debe pagar en moneda extranjera, sólo podrá efectivizar alrededor de US$ 300 millones. Ese monto corresponde a los bonos con ley local que se pagan vía la Caja de Valores y que está fuera de la órbita del juez Griesa, precisó el portal Infobae.
Por otra parte, el gobierno nacional esperaba novedades desde la banca en Nueva York. Allí se especulaba con que el Banco de Nueva York (BONY) -que es el agente de pagos de la Argentina y el que recibió el dinero cuyo uso prohíbe Griesa podría apartarse de esa función.
En la plaza financiera hay confianza en que, en los 30 días que restan, se llegue a un acuerdo entre el gobierno y los acreedores que impida una crisis mayor, indica el diario La Nación.
También este lunes, al no recibir en sus cuentas bancarias el pago de la argentina, los bonistas reestructurados le solicitaron al juez Thomas Griesa, que emita un fallo de emergencia para poder recuperar su dinero.
Se trata de tenedores de eurobonos que piden cobrar parte de los 539 millones de dólares depositados por el país y bloqueados por Griesa en el marco de las negociaciones con los fondos buitre, según informó la agencia Bloomberg.
Griesa ordenó el viernes que el Banco de Nueva York Mellon debía devolver el depósito que recibió de Argentina para pagar a los tenedores reestructurados tras considerar que esa acción era “ilegal” y anulara la operación.
Básicamente, los bonistas solicitaron al juez que “clarifique” su medida para así ellos pueden estar exentos de ese fallo y habilitados para cobrar sus bonos, según declararon fuentes a Bloomberg.
Básicamente, los bonistas solicitaron al juez que “clarifique” su medida para así ellos pueden estar exentos de ese fallo y habilitados para cobrar sus bonos, según declararon fuentes a Bloomberg.