https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cavallo se opone a la devaluación y dice que “hay que legalizar el dólar blue”

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad económica. “A la economía hoy la veo como la que vivíamos a mediados de la década del ‘80. Muy intervenida, con déficit de empresas reestatizadas, un nivel altísimos de gasto público, y todo eso financiado con emisión monetaria, y con un grave problema de inflación”, detalló en diálogo con Luis Novaresio y Carlos Arbía, en el estudio de InfobaeTV.
Ahora ya estamos en la estanflacion, lo que vivimos desde 1975 hasta 1988, cuando vino la hiperinflacion”, detalló el economista sobre lo que está viviendo la economía en el último tramo de la gestión K.
Cavallo aseguró que este momento “es muy parecido a los previos al Rodrigazo”, cuando en 1975, el entonces ministro de Economía, Celestino Rodrigo aplicó una histórica devaluación del peso, en medio de una escalada inflacionaria y alto déficit de las cuentas públicas.
Hay que luchar de entrada contra la inflación”, recomendó el titular del Palacio de Hacienda de la era menemista al próximo gobierno, porque "con ello se podrán encontrar soluciones a otros problemas".“Los gobiernos usan la inflación para quedarse con los ahorros de la gente”, agregó.
En su lucha contra la inflación, Cavallo se resiste a una devaluación pero en cambio ve como salida la posibilidad de “legalizar lo que se llama mercado paralelo o blue del dólar y dejar que todo aquel que quiera comprar dólares para atesoramiento, turismo o transferencias al exterior lo compre en ese mercado”. Y aclaró: “El Banco Central no tiene que vender, tiene que ser un mercado libre ¿Quién va a abastecer de dólares a ese mercado? La gente que va a querer ingresar capitales blancos por ese mercado”.
El autor del libro (recientemente salido a la venta) “Camino a la estabilidad”, indicó que liberar la cotización paralela no es lo mismo que unificar el mercado del dólar, aunque reconoció que “por supuesto que una economía bien organizada tiene un mercado único”.
Otro punto importante para el padre de la convertibilidad en la Argentina es la gran necesidad de eliminar los subsidios. “Lo importante de eliminar subsidios es que el próximo Gobierno va a estar mejor posicionado para hacer una lucha seria contra la inflación”, puntualizó.
En su defensa dijo que “con echarme la culpa a mí y a la convertibilidad de todos los problemas de la Argentina, podemos perder la oportunidad de encontrar soluciones con un nuevo gobierno, como hicimos en 1991”, dijo.
Sobre el final del mandato de Cristina, Cavallo dijo: “Que van a terminar mal, no me cabe ninguna duda, con una gran impopularidad, porque obviamente los problemas se van acentuando”.