https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bueno, ¿y ahora qué? Los inversores buscan nuevos catalizadores para las bolsas

Después de llevar semanas especulando sobre las medidas que podría tomar el BCE en su reunión de ayer, los inversores se preguntan esta mañana... ¿y ahora qué? 

Es cierto que las medidas tomadas por el organismo estuvieron en la parte alta de las expectativas, pero también lo es que no se van a trasladar mágica e inmediatamente ni a la economía ni a los beneficios de las empresas, y eso genera algo de confusión.

Al fin y al cabo la bolsa no es más que el reflejo de la evolución de unos negocios, donde se debería cotizar el valor actual de unos descuentos de flujo futuros y la perspectiva de mejora o empeoramiento de los mismos. Ahora las perspectivas han mejorado, pero lo suficiente como para seguir impulsando las bolsas al alza. Nosotros lo dudamos.

Por mucha liquidez que haya en el sistema, que la hay, si las alternativas de inversión donde emplearla no presentan una rentabilidad esperada suficientemente atractiva, lo más sensato es no utilizarla. Tarde o temprano la sensatez acaba imponiéndose en los mercados, así que a la pregunta de ¿ahora qué? la mejor respuesta es; ahora analizar los beneficios empresariales y descubrir si lo que tenemos que pagar por compartir una parte de ellos (acciones) es mucho o poco.

Hoy las bolsas europeas abren la jornada post día "D"raghi con ligeras alzas, continuación de los fuertes ascensos de ayer. El cierre alcista de la bolsa estadounidense ayer y las bolsas asiáticas hoy apoyan las compras, pero no sería de extrañar alguna toma de beneficios según avance la sesión.

El Eurostoxx 50 sube un ligero 0,11% a 3.270 puntos. El DAX +0,09%. El Mibtel +0,42%. CAC+0,04%

En el plano nacional el Ibex 35 sube un 0,48% a 10.929 puntos, hacercándose al objetivo de los 11.000 puntos, con Gamesa, Santander e IAG como los valores más destacados del selectivo.

Lo dicho, a partir de ahora olvidemos de reuniones del BCE, de medidas de la FED, del Banco de Japón o de Inglaterra. Los Bancos Centrales ya han hecho todo lo que tenían que hacer. Ahora es el turno de la economía, y sobre todo de las empresas. Esta será una labora más fácil para los analistas, porque las opiniones se basarán en hechos tangibles como márgenes de beneficio, endeudamiento o proyecciones de crecimiento, o en datos de evolución económica, o situación del mercado laboral (hoy los datos de empleo USA serán un factor importante),  no en si se mantiene o no las inyecciones masivas de liquidez. Veremos.