- Disminuya la velocidad.
- Aumente la distancia de seguimiento con el vehículo que lo precede.
- Utilice las luces bajas junto a los faros auxiliares (rompenieblas) y la luz antiniebla trasera.
- No utilice las luces altas porque las pequeñas gotitas de líquido en suspensión refractarán la luz produciendo su propio encandilamiento.
- Recuerde que siempre es vital VER y SER VISTO.
- Tome como referencia las luces de los vehículos que lo preceden.
- Evite las maniobras de adelantamiento y de no tener buena visibilidad no se arriesgue jamás a hacer un sobrepaso a ciegas.
- Si la niebla es muy espesa salga de la ruta y deténgase en un lugar seguro (estación de servicio o camino auxiliar). Nunca lo haga en la banquina ni debajo de puentes.
- En caso de encarar un viaje de más de 50 kms considere que el manejo con niebla es mas estresante y cansador por lo tanto deténgase con mayor periodicidad a descansar y relajarse.
- Si está dentro de sus posibilidades espere hasta que la niebla disminuya o desaparezca ya que es preferible perder media hora en un lugar seguro y no arriesgar su propia vida y la del resto de gente que lo rodea.
NOTA: Tenga en cuenta que siempre es importante tener todos los vidrios del vehículo limpios, los limpiaparabrisas en buen estado y suficiente cantidad de líquido en el depósito lavaparabrisas.
IMPORTANTE:
La única diferencia entre neblina y niebla es la intensidad de las
partículas, que se expresa en términos de visibilidad: Si el
fenómeno meteorológico da una visión de 1 km o menos, es
considerado como niebla; y si permite ver a más de 1 km, el fenómeno
es considerado como neblina. Visto a la distancia, la neblina toma
más la tonalidad del aire (grisáceo/azulino), mientras que la
niebla es más blanquecina.
La neblina como la bruma hace visibles los rayos solares, por el contrario, la niebla debido a su alta densidad de partículas no hace visibles los rayos solares.
La neblina como la bruma hace visibles los rayos solares, por el contrario, la niebla debido a su alta densidad de partículas no hace visibles los rayos solares.
Acerca
de OVILAM
OVILAM
– Observatorio Vial Latinoamericano,
es una empresa que tiene por objetivo la investigación,
experimentación, capacitación, asesoramiento y desarrollo de todo
tipo de actividades referidas a las personas, los vehículos y el
entorno en materia de seguridad vial. Su Visión es la “generar
soluciones inteligentes que permitan combatir con éxito el flagelo
de la inseguridad vial” y para lograrlo cuenta con profesionales
que aportan servicios de primer nivel técnico y educativo para que
la sociedad argentina y latinoamericana tenga una vida más segura en
todo el ámbito vial. Todo ello realizado con valores que rigen su
accionar tales como: Seriedad, Independencia, Rigor técnico,
Excelencia y Compromiso.
OVILAM
cuenta con un grupo de profesionales con una vasta experiencia en
todos los temas referidos a la seguridad vial que abarcan desde el
equipamiento de los automóviles, el análisis de las rutas y su
entorno y los factores humanos que generan la mayor parte de los
siniestros viales.
En
caso de querer ampliar esta información o de necesitar coordinar una
entrevista con los voceros de OVILAM,
contáctese con nosotros.