• Argentina acoge la quinta prueba del Campeonato del Mundo de Rallys 2014.
• Mads Østberg / Jonas Andersson y Kris Meeke / Paul Nagle estarán a bordo de los dos DS3 WRC inscritos por el Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team.
• Citroën Racing ha logrado nueve victorias consecutivas en Argentina en el Campeonato del Mundo de Rallys.
• Mads Østberg / Jonas Andersson y Kris Meeke / Paul Nagle estarán a bordo de los dos DS3 WRC inscritos por el Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team.
• Citroën Racing ha logrado nueve victorias consecutivas en Argentina en el Campeonato del Mundo de Rallys.
CITROËN Y EL RALLY DE ARGENTINA: UNA HISTORIA APASIONADA…
Cuando se habla de automovilismo y
pasión, Citroën y Argentina nunca están lejos. Después de una primera
temporada de aprendizaje en 2003, el equipo Citroën Racing sigue
imbatido en las rutas del Rally de Argentina. Desde 2004, con Carlos
Sainz / Marc Marti y después Sébastien Loeb / Daniel Elena, los Xsara
WRC, C4 WRC y DS3 WRC no han sido vencidos en los alrededores de Carlos
Paz.
Con nueve victorias consecutivas,
Citroën ha brillado ante cientos de miles de espectadores. Entre ellos
se ha visto a menudo a José-María “Pechito” López. El líder del WTCC no
estará, sin embargo, cerca de las especiales el fin de semana próximo,
puesto que estará en Eslovaquia al volante de su Citroën C-Elysée WTCC.
TRES RALLYS EN TRES DÍAS
Prueba preferida para muchos
pilotos, el Rally de Argentina también es una de las citas más completas
propuestas por el calendario del Campeonato del Mundo. A lo largo de
los tres días de carrera, los WRC deberán enfrentarse a terrenos muy
específicos.
A la tierra compacta del primer
día, le sucederán los trazados más técnicos, sobre la superficie arenosa
de la región de Santa Rosa de Calamuchita, y después las pistas
estrechas de las montañas de Traslasierra.
“El Rally de Argentina es un
momento importante de nuestra temporada,” destaca Marek Nawarecki, que
ocupará el puesto de Subdirector del equipo en ausencia de Yves Matton,
que estará en el WTCC. “Existe una auténtica diversidad de condiciones
meteorológicas y rutas. Es una prueba atractiva y especialmente
interesante para el equipo”.
Para adaptarse a esas condiciones
tan distintas, el Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team prepara la
prueba basándose en su experiencia. “Hay tramos a más de 2.000 metros de
altitud,” recuerda Didier Clément, ingeniero a cargo de los Citroën DS3
WRC. “Utilizamos el trabajo realizado antes en México. Para los
reglajes, nos hemos beneficiado de dos días de pruebas con nuestros
pilotos. Por experiencia, les proponemos soluciones probadas en las
distintas especiales argentinas. Usamos una base de datos y sus
sensaciones para evolucionar, siempre con pequeños toques, los reglajes
del Citroën DS3 WRC. Buscamos que tengan plena confianza”.
Es en esos entrenamientos previos
dónde piloto e ingeniero deben ponerse de acuerdo, entenderse: “Sabemos
qué tipo de reglajes adoptar para cada día de carrera. Sabemos cuáles
son los puntos a evitar. Pero también estamos realizando un trabajo de
desarrollo. Para el Rally de Argentina, tenemos la posibilidad de
introducir pequeñas modificaciones en los reglajes. Son elementos que
hemos probado en los entrenamientos. Nunca intentamos revolucionar el
conjunto. Se lo hemos propuesto a los pilotos, que han podido comparar
sus sensaciones durante los entrenamientos. El objetivo es darles una
nueva opción que les podría ser útil. No eligen forzosamente lo mismo,
porque su estilo es distinto, pero los reglajes nunca son demasiado
distintos”.
Los reconocimientos empezarán el
martes 6 de mayo a partir de las 8h00. Dos días más tarde, el shakedown
iniciará la jornada del jueves, que terminará con la salida del rally y
una superespecial en Carlos Paz a partir de las 16h00.
El viernes, los equipos se
dirigirán hacia el norte, alrededor de La Cumbre. Se harán dos pasadas
por dos especiales: Santa Catalina / La Pampa (27,09 km) y la inmensa
Ascochinga / Agua de Oro (51,88 km). Está prevista una parada de treinta
minutos en el parque de asistencia a las 12h18.
Las dos especiales del sábado se
encuentran hacia el sur. Los equipos saldrán del parque cerrado a partir
de las 6h25 para dirigirse al Valle de Calamuchita. De nuevo se harán
dos pasadas por San Agustín – Villa del Dique (39,99 km) y Amboy –
Yacanto (39,16 km) con media hora de asistencia entre ellas.
Más corta, con sólo 76,78
kilómetros cronometrados, será la última jornada, que tendrá lugar entre
el paisaje lunar de Giulio Cesare – Mina Clavero (22,07 km) y El Cóndor
– Copina (16,32 km), sin asistencia. La mítica especial Giulio Cesare
se disputará en sentido contrario a las anteriores ediciones, de la
cumbre hacia el valle de Traslasierra.
La segunda pasada por El Cóndor
servirá de Power Stage. La llegada será el domingo 11 de mayo en Carlos
Paz a partir de las 14h48.