https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Caídas a la espera de las actas de la Fed Las bolsas europeas abren con moderados descensos y bajo volumen

Ligera toma de beneficios en la apertura de las bolsas europeas en una jornada donde la principal referencia para los inversores se situará al cierre del mercado con la publicación de las actas de la Fed.

El cierre bajista ayer en Wall Street, y la ausencia de medidas por parte del BoJ invitan a la prudencia en la primera parte de la jornada.

En este escenario el Eurostoxx 50 cae un 0,33% a 3.153 puntos. DAX -0,28%. CAC 40 -0,24%. Mibtel -0,59%.

El Ibex 35 cae un 0,35% a 10.417 puntos. Los mayores descensos los presenta ArcelorMittal, Bankia y Banco Sabadell, mientras que las subidas se limitan a Gas Natural, OHL, BME y Enagás.

La pregunta es, ¿hacia dónde romperá este mercado lateral? Hasta hace no mucho el consenso pensaba que al alza, pero según van pasando las semanas esa convicción se debilita. La primera subida de tipos en EE.UU. se acerca (hoy se conocerán las actas de la Fed que nos darán más pistas al respecto), e históricamente los cambios de ciclos monetarios han afectado negativamente a las bolsas.

El mercado muestra signos de cansancio, pero no termina de sufrir una corrección lo suficientemente importante como para establecer las bases de un nuevo tramo alcista.

¿Está sobrevalorado? Depende de los índices. La renta variable estadounidense está más cara que la europea en su conjunto, pero la bolsa española está más cara que la americana por ejemplo

Las subidas en los activos de riesgo han sido motivadas en gran parte por las políticas monterias de los bancos centrales, que han inundado de liquidez el sistema y han posibilitado una mala asignación de activos.

¿Estamos en burbuja? No, no lo estamos. Por tanto, el escenario más razonable sería corregir esa sobrevaloración para ajustar el ciclo bursátil al económico, y ese ajuste debería hacerse vía caída de precios.

Por otro lado vemos recuperación del euro/dólar del nivel de los 1,37 cotizando ahora con una subida del 0,14% a 1,3720. El euro/yen por su parte corrige posiciones del 0,25% a 138,49.

Pocos movimientos en el mercado de materias primas que presenta signo mixto. Caídas en el oro, cobre, azúcar y café, subidas en el petróleo, plata, platino.