El titular de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, resaltó la importancia de los acuerdos del gobierno nacional con las cadenas de valor para "potenciar la competitividad de las empresas".
Los acuerdos se realizaron con once cadenas -que se suman a las ya integradas en una primera etapa- y establecen metas productivas para el bienio 2014/2015 de generación de 30.717 nuevos puestos de trabajo, alcanzando una tasa de crecimiento de 6,9 por ciento.
El dirigente empresario señaló hoy en un comunicado que "la firma de estos convenios permitirá agregar valor a los distintos eslabones de las cadenas productivas, y mantener el desarrollo de la Argentina".
"Esos convenios representan una herramienta más para lograr las metas productivas de nuestros productos industriales y agrícolas con vistas a incrementar las exportaciones", agregó.
Peretti participó ayer, junto con otros directivos de la CGE, de la reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Esta segunda etapa en la firma de acuerdos se suma a la realizada el 24 de abril pasado, en un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las once cadenas de valor que se agregan en este segundo acuerdo representan el 5% del empleo privado, el 4% del PBI y 8.579 millones en ingreso de divisas por exportaciones.
"Este es el camino que debemos continuar transitando, el de fortalecer la alianza estratégica entre el sector privado y el Estado, para seguir dando impulso a las economías regionales, cuidando los puestos de trabajo y generando márgenes razonables de rentabilidad para las empresas", señaló Peretti.
Por otra parte, el titular de la CGE se refirió a los anuncios realizados el miércoles pasado sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH): "El incremento de los valores de la AUH, que sube en un 40%, se ubicará por encima de las proyecciones públicas y privadas de la inflación para este año", proyectó el líder de la CGE.
Asimismo, señaló que "este aumento se enmarca dentro de las políticas de crecimiento con inclusión que el gobierno nacional viene impulsando", y consideró que el incremento "apunta no sólo a mantener pisos de dignidad para una parte de la población, sino a fortalecer el consumo interno de los sectores populares".- (Télam)