En
el marco del 160°
aniversario de la Bolsa de Cereales,
el Presidente de la entidad, Ing.
Agr. Ricardo Marra expresó
¨la
interacción público-privada ha sido una constante en estos 160
años. Como en toda relación, hemos pasado por momentos de mayor y
menor cercanía, pero siempre el intercambio mantuvo el mismo
objetivo de propender al desarrollo de nuestro país en su conjunto.
La Bolsa de Cereales es un canal de dialogo propicio para vincular
los intereses del sector
¨.
El
Presidente de la Institución continuó diciendo que “anhelamos
la consolidación del agro argentino y soñamos con alcanzar en pocos
años la meta de las 150 millones de toneladas. Pero para ello es
urgente el desarrollo de la infraestructura de transporte adecuada.
Se deben priorizar las obras viales mediante una red troncal de
autopistas, así como los accesos a los puertos que se han convertido
en un cuello de botella logístico. También se debe potenciar el
ferrocarril, principalmente para las zonas más alejadas de los
puertos como son el NOA y el NEA.”
En
este contexto, el Ing.
Agr. Marra hizo
hincapié en que ¨la
tasa de presión fiscal de la agroindustria presenta altos niveles en
términos históricos y en comparación con otros sectores de la
economía. Esta situación restringe la competitividad del sector y
retrasa muchas inversiones necesarias.
Finalmente,
consignó que ¨ la
historia económica argentina y mundial demuestra que toda vez que se
restringió el comercio o se aplicó algún tipo de control de
precios no se logró conseguir el objetivo de política que había
inducido a tales medidas. Por el contrario, muchas veces, los
resultados fueron caídas en los niveles de producción. Y menores
cosechas implican una menor base desde donde agregar valor. Con
registros abiertos y sin intervención de mercados nunca faltó el
abastecimiento del mercado interno.¨
A
su turno, el Ministro
de Agricultura, Carlos Casamiquela,
señalo entre otros aspectos que “la Bolsa tendrá un rol
protagónico en construir un proyecto de desarrollo agroindustrial en
la argentina”.
Además
recalcó la importancia de trabajar en un modelo de inclusión
social, con un estado que garantice el proceso hacia una sociedad más
justa”.
Respecto
al trigo Casamiquela expresó “vamos revisar porque de 30.000
productores solo se anotaron 10.500 para cobrar la devolución de las
retenciones “.
Asimismo
dijo “hemos abierto un debate con la Industria Molinera para
trabajar sobre los mercados a futuros y poder ser capaces de
garantizar las necesidades internas del país a lo largo del año en
donde se trabaje en la compra de físico claramente demostrable y se
inscriban todas las operaciones en los mercados.
El
evento tuvo lugar en el Salón de Operaciones de la institución y
contó con la presencia de representantes de cámaras empresarias,
productores y demás actores fundamentales del comercio de granos,
como así también de la banca, la industria, funcionarios de
entidades públicas y privadas, Legisladores, Secretarios y
Subsecretarios de Estado.